OPS y OMS piden a industria de alimentos que reduzca sal en productos

08 de Abril de 2015 5:23am
corresponsal

Durante la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, que se celebró del 16 al 22 de marzo de 2015, la OPS/OMS lanzaron un llamado a la industria de alimentos para reducir la sal en sus productos, especialmente los productos para los niños, y a dejar de publicitar productos altos en sal a los niños. También instó a padres y a niños a "limitar la sal oculta", comiendo platos preparados en el hogar con ingredientes frescos.

Según Branka Legetic, asesora de la OPS/OMS en enfermedades no transmisibles: "La mayoría de las personas ni siquiera somos conscientes de la cantidad de sal que comemos". Lo anterior es debido a que la mayor parte de la sal que consumimos está oculta en los alimentos procesados. Una parte de la solución es que la industria de alimentos procesados reduzca la sal en sus productos. La otra parte es usar menos sal en la cocina y asegurarse de que los niños coman más alimentos frescos preparados en casa, afirmó.

Ya durante la infancia, el alto consumo de sal tiene un efecto sobre la presión arterial y puede predisponer a los niños a enfermedades tales como la hipertensión, osteoporosis, asma y otras enfermedades respiratorias, obesidad y cáncer de estómago.

Por otra parte, los niños son especialmente vulnerables a la publicidad y el mercadeo, y al mismo tiempo están desarrollando los hábitos alimenticios que influirán en el tipo de dieta que sigan cuando sean adultos.

Lo anterior exige entonces de los padres adoptar medidas para prevenir las mismas y una buena opción puede ser, involucran a sus hijos en la preparación de las comidas en casa, esto les ayudará aún más a establecer buenos hábitos alimenticios para toda la vida.

Acerca del consumo de sal en las Américas
Según reportes de OMS, la ingesta media diaria de sal en las Américas es superior a 5 gramos. El rango de consumo abarca desde 8,5 hasta 9 gramos en Canadá, Chile y Estados Unidos a 11 gramos en Brasil y 12 gramos en Argentina.

Desde 2009, la OPS/OMS ha estado encabezando esfuerzos regionales para reducir la sal en la dieta en las Américas, a través de la acción conjunta entre gobiernos, expertos en salud, representantes de la industria y grupos no gubernamentales.

En 2013, el Consorcio "Cuidado con la Sal" liderado por OPS/OMS elaboró un plan de acción en el que se pide a los fabricantes de alimentos procesados reducir voluntariamente los niveles de sal en sus productos, y ha propuesto objetivos específicos para reducir la sal en diferentes grupos de alimentos que incluyen desde panes, galletas y pasteles hasta carnes procesadas, mayonesa y sopas. El plan también incluye campañas de sensibilización que ayuden a los consumidores a entender las etiquetas de los alimentos y por qué es importante consumir menos sal.

Back to top