Panamá: Artistas rechazan posible fusión entre entidades oficiales de cultura y turismo

14 de Julio de 2009 9:57pm
godking

Panamá. Representantes del sector artístico criticaron la posible fusión entre el Instituto Nacional de Cultura (INAC) y la Autoridad del Turismo (ATP), por considerar que tal paso implicará un retroceso en la aplicación de políticas culturales.

En un foro organizado por la Asociación de Escritores de Panamá y la Fundación El Hacedor, encargada de proyectos culturales y educativos, un grupo de artistas de distintos ámbitos mostró su preocupación por la situación de la cultura y las políticas que lleve a cabo el nuevo Gobierno, que tomó posesión el 1 de julio, indicó Efe.

"El sector está asustado porque, en un momento en que se están notando las posibilidades que tiene la cultura para la resolución de los problemas de la sociedad, se vuelva a las políticas culturales de los 70, cuando el patrimonio monumental era el centro de las políticas culturales por su potencial turístico", apuntó la directora de la asociación cultural Enredarte, Alexandra Schjelderup.

Según Schjelderup, esta decisión implica una "lógica de contención del gasto público", lo que provocará que el sector turístico reciba más inversión por ser visto como un "mayor generador de divisas".

A finales de junio, el recién investido presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, mencionó la posibilidad de fusionar estas dos entidades porque, según él, "la cultura se vende como algo turístico".

La mesa redonda también contó con la participación de la actual directora del INAC, María Eugenia Herrera, quien es también bailarina y ex directora del Ballet Nacional.

Herrera destacó respecto a la fusión que "no hay nada escrito y que es una idea que se va a estudiar" a través de foros, al tiempo que defendió el derecho del Gobierno a "equivocarse y a ser escuchado".

"Estamos preocupados por ver qué pasa con el INAC, que ahora es inoperante y lo vamos a hacer operante", señaló la directora, quien demandó, a la vez, que el instituto sea dotado de más recursos.

Por su parte, el escritor y presidente de la Asociación de Escritores de Panamá, José Luis Rodríguez Pittí, reivindicó que la cultura sea considerada un asunto de Estado y calificó de "locura" la posible fusión, por ir en contra de un "desarrollo sostenible, humano y ético".

Back to top