Panamá: UNICEF espera movilización mundial contra la explotación sexual infantil
Panamá. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) espera un firme y nuevo compromiso del III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, que se realizará en Río de Janeiro del 25 al 28 de noviembre, con el apoyo del gobierno de ese país.
A través de un comunicado divulgado por Dpa, la oficina regional de UNICEF, con sede en Panamá, señaló que el Congreso en Río de Janeiro alcanzará un alto nivel de participación, con más de 3.000 delegados, entre ellos expertos, líderes de la sociedad civil, medios de comunicación, representantes del sector privado, organismos internacionales y adolescentes de más de 100 países.
El documento confirmó que una década después de Estocolmo, muchos informes, incluido el reciente "Estudio de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños", muestran que la explotación sexual de niños y adolescentes se ha incrementado.
En 2001 fue celebrado en Yokohama, Japón, el II Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, que derivó en el "Compromiso Global Yokohama 2001". La iniciativa ayudó a consolidar las alianzas internacionales a favor de los derechos humanos y la protección de los menores.
Con miras al III Congreso Mundial en Brasil, el director regional de UNICEF para Latinoamérica y el Caribe, Nils Kastberg, reclamó efectivas acciones en los países en Latinoamérica y el Caribe, para el combate y prevención del abuso sexual infantil.
Kastberg denunció que cada hora, de cada día, unos 228 niños, principalmente niñas, son explotados sexualmente, lo que sugiere la necesidad de reforzar las respuestas de la comunidad internacional contra los abusadores.
Estudios de UNICEF revelan una creciente actividad criminal vinculada al tráfico de niños, niñas y adolescentes, para fines de explotación sexual en el ámbito del turismo, sumado al aumento de crímenes vinculados a la pornografía en Internet y el abuso de niños en imágenes.