Panamá: USAID desarrollará planes de manejo forestal sostenible en comarca indígena

18 de Marzo de 2009 12:05am
godking

Panamá. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó con la comarca indígena Emberá-Wounaan un acuerdo para desarrollar planes de manejo forestal sostenible, en el distrito Cémaco de la provincia de Darién, fronteriza con Colombia.

El convenio, firmado en el Colegio Agroforestal de Darién, fue suscrito por la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Bárbara J.Stephenson, y el cacique Betanio Chiquidama, detalló un boletín de la embajada estadounidense divulgado por Efe.

El acuerdo prevé que USAID apoye el desarrollo de planes de manejo para comunidades de la comarca Emberá-Wounaan, con el objetivo de cubrir más bosques nativos bajo manejo forestal sostenible dentro de la comarca en los próximos años.

Entre las actividades previstas están la formación o fortalecimiento de empresas forestales, capacitación en desarrollo y manejo de micro-empresas y la identificación de otras alternativas económicas por servicios ambientales como agricultura y turismo sostenible.

Igualmente, el Colegio Agroforestal recibirá el apoyo de USAID para el desarrollo de un plan de manejo forestal sostenible del bosque que pertenece a esa institución docente, el cual servirá como modelo y como herramienta de enseñanza de los futuros técnicos forestales de la provincia.

La embajadora Stephenson señaló que esta alianza entre el Gobierno de EE.UU., el Gobierno de Panamá y la comarca Emberá-Wounaan "aspira a empoderar a las comunidades para prevenir la depredación de los recursos naturales".

Indicó que también la alianza prevendrá la pérdida de identidad de esa cultura indígena, basada en el uso respetuoso de los recursos forestales.

USAID aspira a mejorar la biodiversidad de la región del Chocó-Darién promoviendo el manejo forestal sostenible con las comunidades y el desarrollo de alternativas económicas amigables para diversificar sus ingresos y reducir la presión en los bosques, añadió.

Back to top