Panamá y la Unión Europea sellan acuerdo de cooperación por 38 millones de euros
Panamá y la Unión Europea firmaron la pasada semana un acuerdo de cooperación por 38 millones de euros destinados a los programas de lucha contra la desigualdad, la pobreza y la exclusión.
La Comisaria Europea de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad, Benita Ferrero-Waldner dijo que esta firma muestra la voluntad de cooperar con Panamá en programas de lucha contra la desigualdad, pobreza y la exclusión, y en proyectos tecnológicos en la Ciudad del Saber.
Panamá y la Comunidad Europea firmaron el Memorando de Entendimiento Relativo al Programa Nacional Indicativo 2007- 2013 que tiene como objetivo el desarrollo del Programa de Cooperación 2007.-2013 al amparo del Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Regional de 1993. El documento fue suscrito por Ferrero Waldner y el primer vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Samuel Lewis Navarro.
Ferrero-Waldner destacó que su visita a Panamá es la primera escala de una gira por América Central y que "es el momento de empezar las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y toda la región".
"Sabemos que Panamá tiene una papel muy esencial y especial en la región y su estructura económica con el Canal y los servicios financieros lo colocan en una situación casi única y complementaria a sus vecinos, por eso hemos empezado aquí", indicó Ferrero-Waldner.
La Comisionada Europea felicito a Panamá por el ambicioso proyecto de la ampliación del Canal, el cual es de interés nacional, regional y mundial. Ferrero -Waldner manifestó el interés de la Unión Europea de participar en la obra.
"Quedé impresionada por el volumen, la importancia y la envergadura del proyecto de ampliación del Canal". La Comisionada europea elogió que en la elaboración del proyecto se ha tenido en cuenta el impacto ambiental y se han adoptado mecanismos para asegurar la mano de obra panameña, lo cual dijo "es fundamental".
La alta funcionaria europea resaltó los tres pilares en que descansa la relación entre la Unión Europea y Panamá; el diálogo político, la intensificación de la cooperación y la facilitación de los vínculos económicos y comerciales.
Panamá y la Unión Europea firmaron además un acuerdo sobre transporte aéreo con el propósito de impulsar la economía y el turismo de ambas partes y la región.