Panamá: Empresarios de este país abogan por prórroga de ley de incentivos al turismo, que potenció inversiones por 800 millones de dólares durante la última década
Panamá. Empresarios de este país pidieron al gobierno prorrogar una ley de incentivos al turismo que catapultó la actividad durante la última década, al atraer inversiones por 800 millones de dólares y duplicar la capacidad hotelera.
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) solicitó acompañar la extensión de la ley con una flexibilización de las normas laborales para el sector turístico, con el objetivo de propiciar la consolidación de la llamada industria sin chimenea. "Estos pasos son claves para que el turismo finalmente despegue en Panamá", afirmó el presidente de la Apede, Enrique de Obarrio, durante el lanzamiento de un foro con autoridades, empresarios y expertos para discutir las propuestas, que se realizará el próximo 27 de septiembre.
El funcionario estimó que la actividad ha tenido un significativo repunte en los últimos años, pero tiene capacidad para un mayor crecimiento que impacte en la economía y generación de empleos.
Según el director de Turismo de la Apede, Rubén Castillo, el auge del sector fue motivado por la aplicación, a partir de 1995, de la ley de incentivos que exoneró de impuestos a las inversiones en la actividad.
La legislación, que expirará en diciembre próximo, propició la inyección de 858 millones de dólares en negocios turísticos, en su mayoría hoteles, que generaron más de 12 mil empleos y duplicaron la oferta a 14 mil habitaciones en el país.
Castillo sugirió al gobierno extender la norma por otros 10 años para mantener la competitividad de Panamá frente a otros países que impulsan el turismo en América Latina y cuentan con este tipo de atracción a los capitales.