Panamá: Recomiendan establecer algunas normas prácticas que regulen actividad de observación de ballenas

02 de Septiembre de 2011 9:04am
webmaster
Panamá: Recomiendan establecer algunas normas prácticas que regulen actividad de observación de ballenas

Panamá. En este país se estudian en este momento las rutas por las que transitan las ballenas jorobadas, que suelen llegar a sus costas entre los meses de junio y noviembre, y también de febrero a abril, y se valora establecer algunas normas prácticas para que la actividad de avistamiento de estos cetáceos, que gana cada día más seguidores, se haga de la forma menos invasiva posible y contribuya a protegerlos. Porque lo que sí está claro es que Bocas del Toro, Isla Iguana, Isla Coiba y el Golfo de Chiriquí se han convertido en sitios cada vez más concurridos por visitantes interesados en ver de cerca a las ballenas.

Así lo refiere un interesante artículo sobre el tema publicado por el diario La Estrella, en el que Isis Pinto, bióloga de la Fundación MarViva Panamá, explica que hasta ahora la actividad de observación de éstos cetáceos se hace en el país de manera informal, y agrega por tanto que existe la necesidad de capacitar a los boteros y operadores que la desarrollan, para que no se ponga en riesgo la vida de los turistas ni de estos mamíferos.

La experta considera que esta modalidad puede generar ingresos importantes a Panamá, además de fomentar el turismo y hacer docencia, pero recomienda establecer medidas rigurosas que garanticen la protección de los cetáceos.

Tras recordar que las ballenas migran a estas zonas en ciertos periodos, especialmente cuando las aguas en los polos están frías y con poco alimento, y también para rituales de apareamiento y para el nacimiento de sus crías, Pinto refirió que generalmente pasan un tiempo en estas aguas cálidas, hasta que esas crías adquieren suficiente grasa y aprendan a defenderse, y puedan entonces volver hacia su hábitat.

Sin embargo, la bióloga señaló como otro punto débil el hecho de que no se cuente con una base de datos sobre la cantidad y las especies de cetáceos que llegan al país. Abundó que hay muchas especies que pernoctan en aguas panameñas como el delfín moteado o manchado tropical Stenella attenuata, el delfín nariz de botella Tursiops truncatus, el delfín rotador o tornillo Stenella longirostris, la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae y el Cachalote Physeter macrocephalus.
 

Back to top