Panamá sigue bajando su tasa de desempleo a medida que crece la economía
Luego de que se proyectara que para el 2012 la economía de Panamá crecería un 10%, tras reportar un alza de 10,6% el año pasado, se espera que la tasa de desempleo en ese país, que inició con 4,6% y actualmente ha bajado a 4,5% tenga una caída de 4,1%, una situación que diferencia a la nación latinoamericana de otras de la región donde no han logrado superar estas expectativas, pese al crecimiento que pudieran estar consiguiendo.
Estos datos han sido extraídos de un informe de la empresa consultora Panamá Economy Insight, organización dedicada a la investigación y consultorías en materia de economía, política y demás, y fueron divulgados por la Dirección General de Empleo, del Mitrael en ese país.
En su reporte, el organismo abunda que en países como Colombia en el mes de julio la tasa de desempleo se ubicó en 10%, mientras que la cifra del mismo mes en 2011 fue de 19,9%. Esto representa un total de 2,34 millones de personas sin empleo, cien mil desempleados menos que el año anterior.
Mientras que en Nicaragua en el 2011 los indicadores apuntaban a un 7% en la tasa de desempleo según informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Organización Mundial del Trabajo (OIT). En el 2012 la tasa de desempleo abierto continúa siendo muy baja con 6,04% entre los meses de mayo a julio, 3,32% en el campo y 6,82% en el entorno urbano.
En Costa Rica, sin embargo, el crecimiento del empleo por tres trimestres consecutivos fue de 8,8%, aumentando también la demanda de trabajo, con un desempleo actual de 10,4%.
En tanto que en Honduras el desempleo es de 45% de la población económicamente activa, indicó el Banco Central de esa nación, con lo que se augura un impacto negativo para el empleo, por las estimaciones de crecimiento económico para este año, cercanas al 3%.
Estudios de Mercado Laboral sugieren que debido al crecimiento económico existente en Panamá, hay escases de la oferta de empleos en el sector formal donde existe poca mano de obra calificada. Esto seguirá ocurriendo y luego de la ampliación del Canal de Panamá sería aún mayor.
La tasa de desempleo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alcanzó un 8% en el mes de julio, frente al 7,9% del mes anterior.
En naciones como México, Australia, Austria, Alemania, Japón o Corea del Sur la tasa de desempleo sigue inferior a 5,5%, dijo la OCDE desde su sede en París.