Panamá, uno de los sitios turísticos efervescentes este 2010

13 de Septiembre de 2010 7:06pm
godking

Panamá es un destino inexplorado, con una ubicación privilegiada, riqueza natural e historia, y con la infraestructura hotelera y pujanza económica para convertirse en uno de los lugares turísticos más competitivos y efervescentes de este 2010.

“Panamá es un destino turístico de primer nivel, que ofrece una variedad importante de atractivos. Tenemos todas las facilidades para atender tanto turistas de negocios como de placer y ofrecerles una experiencia excepcional y única”, afirma el Ministro de Turismo, Salomón Shamah.

Los hechos hablan por sí solos: en el primer cuatrimestre de este año ingresaron al país más de 456.000 turistas, lo que equivale a un incremento del 6.8% con respecto al 2009. Mientras que este aumento también se reflejó en la actividad hotelera y restaurantera, donde se manifestó un crecimiento del 6.9%.

Panamá cuenta con una riqueza natural y una biodiversidad exuberantes, que lo posicionan como una opción turística interesante y versátil para el viajero de placer, ecoturismo y aventura. Por otro lado, el Canal, la zona libre de Colon, los importantes centros financieros y los corporativos trasnacionales que se han establecido en Ciudad Panamá, así como su imponente Centro de Convenciones, hacen de este destino un lugar vital para los viajeros de negocio y el turismo corporativo.

El 83% de los turistas que ingresaron al país durante los primeros cuatro meses de este año lo hicieron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, devenido en un importante centro de conexiones que recibe a las aerolíneas más importantes de 29 ciudades de América Latina y Estados Unidos, y al que recientemente se le destinó una importante inversión para su ampliación.

En los últimos meses, Panamá ha venido realizado interesantes avances en materia de conectividad aérea, como la inauguración de la ruta directa Panamá-Medellín de la aerolínea TACA el pasado 17 de marzo. Este vuelo atiende las demandas tanto de turistas como de viajeros de negocios e inversionistas, con una frecuencia de tres veces por semana.

Panamá se convertirá también en un importante hub para Centroamérica de Aero República, que operará 3 frecuencias entre el aeropuerto de Tocumen y Cucuta, así como vuelos a que ligan a Bogotá con Honduras, Nicaragua, Cancún y San Juan a través de Panama City.

Por otro lado, el Gobierno Nacional firmó un convenio con la compañía española Iberia para iniciar cuatro vuelos semanales de la ruta Madrid-Panamá y poner las bases de cooperación e incentivo económico que permitirán aumentar la frecuencia de enlaces a este país en el futuro.

Otro de los esfuerzos ligados al incremento de conectividad fue el tema del encuentro bilateral Panamá-México, realizado el pasado mes de abril en el marco del Foro de Líderes del Sector Público. Por parte de Panamá, participaron el Vicepresidente de la República y Canciller Juan Carlos Varela y el Embajador en el país, mientras que por México estuvieron presentes el Subsecretario de Transporte Humberto Treviño y el Director General Adjunto de la Dirección General de Transporte y Control Aeronáutico de México, entre otros funcionarios.

En materia de turismo de reuniones el Centro de Convenciones Atlapa ha sido sede de importantes eventos, como la reunión del Consejo Centroamericano de Turismo, la reunión del Comité de Mercadeo Turístico Centroamericano y el encuentro de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica. Este Centro de Convenciones cuenta con múltiples servicios, 2 teatros, 24 salones de reuniones y una capacidad total de hasta 10.500 personas.

Según reportes de la Cámara Panameña de Turismo, estas reuniones dieron lugar a convenios clave en materia de promoción de la región centroamericana en mercados de Europa.

Back to top