Pascal Reine-Adelaide, Director Regional del Comité de Turismo de Martinica para Europa
Como otras islas caribeñas, Martinica está decidida a atraer mayores cuotas de turismo español. Ha iniciado con este propósito una fuerte campaña promocional a través de Internet, y logró una activa participación en FITUR 2008, a partir de la cual inicia las primeras reuniones y negociaciones con touroperadores y agencias de viajes.
Usted ha asistido de manera asidua a las últimas ediciones de FITUR ¿Qué importancia reviste esta feria para Martinica?
-FITUR constituye una oportunidad muy especial para venir a buscar nuevos mercados para nuestro destino en Europa, así como nuevas fuentes de inversiones.
Martinica es una isla del Caribe con una amplia oferta para el turismo internacional. ¿Pudiera usted mencionarnos algunos de los atractivos que tiene el destino?
-Martinica, como otras islas del Caribe, se caracteriza por tener bellas playas, zonas de selva lluviosa. También contamos con una rica cultura en la que se entremezclan elementos de Francia, España e Inglaterra, pues debemos recordar que en determinados momentos de nuestra historia fuimos colonias de cada una de esas metrópolis, eso sin descontar las raíces africanas que también existen en la isla.
¿Cuáles son sus principales mercados en Europa y cómo se manifiesta el desarrollo de los mercados español y francés en el destino?
-Martinica es un destino regular para los franceses, con alrededor de 40.000 visitantes galos todos los años. Respecto a España, recibimos más de 2.000 turistas anualmente.
Para el 2008 hemos emprendido algunos esfuerzos con el fin de elevar la cantidad de visitantes españoles a la isla y concluir el período con unos 3.000. Pero aun así no nos sentimos satisfechos y pensamos que debemos trabajar más para elevar las cifras de turistas de este mercado en Martinica. Una de las cosas que tenemos que mejorar en estos momentos es la conectividad aérea con España.
¿Qué acciones concretas están desarrollando en este instante para mejorar el flujo de turistas proveniente de Europa, especialmente de España?
-Hemos iniciado campañas a través de Internet y esperamos que los resultados de ellas dirigidas al mercado europeo comiencen a rendir frutos en el futuro inmediato.
¿Qué le ha parecido esta última edición de FITUR?
-Nos ha parecido muy buena. Asistimos a la feria con la idea de incrementar negocios con este mercado, buscar nuevos socios, nuevas fuentes de inversiones y específicamente acciones concretas a desarrollar para atraer más al mercado español. Todo esto, claro está, es un proceso paulatino que requiere que vayamos dando pasos poco a poco.