Perú: Hoteles suben tarifas para compensar pérdidas por caída del dólar
Perú. La devaluación del dólar frente al nuevo sol y frente al euro ha afectado el poder adquisitivo de los ingresos de los hoteles de esta nación en un 21.7 por ciento, estimó José Koechlin, presidente de la Sociedad que los reúne. "Las tarifas de nuestros establecimientos son en dólares, y a efecto de reparar las pérdidas, hemos tenido que incrementarlas en una proporción similar".
De este modo se confirman los rumores respecto a que las tarifas de los hoteles se vienen incrementando en los últimos meses, pero no sería para aprovechar la esperada mayor presencia de turistas extranjeros en el marco de la cumbre Unión Europea – América Latina y el Caribe; y del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC).
"Las tarifas de los hoteles están en función de una percepción de recuperación de inversión en el largo plazo. Como las tarifas de hoteles se han reducido en un 21.7 por ciento por efecto del tipo de cambio, y las inversiones en la calidad de hoteles se han incrementado, el aumento de precio aparente es razonable, porque permitirá mantener la capacidad adquisitiva de los (ingresos de los) hoteles", reiteró.
De otro lado, presidente de la Sociedad de Hoteles del Perú señaló que nuestro país recién está entrando al mercado de turismo. "En los años anteriores la industria de turismo en el Perú no se ha desarrollado, recién estamos entrando a este mercado; el total de visitantes extranjeros al año es de unos 1.5 millones, quizás este año sea de unos 2 millones", proyectó.
Asimismo estimó que la capacidad de crecimiento de este sector es muy alta, tomando en cuenta que, por ejemplo a nuestro principal atractivo turístico, Macchu Picchu, sólo ingresan al año 700 mil personas, mientras que a cualquier destino turístico de importancia en Europa entran cuando menos 5 millones de visitantes.
Además, opinó, si a los visitantes extranjeros la disgregamos por el resto del Perú, el turismo puede convertirse en la mayor actividad generadora de riqueza en el país.