Perú-COP 20 refleja compromiso para enfrentar desafíos del cambio climático

El pabellón peruano que se lucirá en el marco de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 20, cuenta con un 70% de material ecológico en su construcción, lo cual muestra claramente el compromiso del Estado peruano para enfrentar los desafíos del cambio climático y del desarrollo sostenible, anunció la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur), Magali Silva Velarde-Álvarez.
“Con este pabellón de más de 400 metros cuadrados mostraremos el potencial de nuestros recursos; así como demostramos la voluntad y capacidad del Perú para contribuir a alcanzar una solución global al cambio climático”, dijo la también presidenta del Consejo Directivo de Promperú.
La titular del Mincetur precisó que en las diversas áreas del mismo se brindará información clave sobre nuestro país respecto a turismo, logística, transporte, hotelería, biocomercio, huella de carbono, ecoeficiencia, comercio justo, certificación orgánica y programas de desarrollo social que se llevan a cabo en programas como Turismo Rural Comunitario, por citar un ejemplo.
También señaló que los delegados o prensa internacional que visiten su área de gastronomía podrán degustar de una serie de productos nativos, que permitirá difundir lo mejor de nuestra oferta exportable. Asimismo, resaltó que las publicaciones e impresiones que se entregarán a los asistentes se realizarán con material reciclado y que la vajilla que se utilice será biodegradable.
Por otro lado, informó que el pabellón también contará con información de programas de otras entidades gubernamentales, tales como el de la Presidencia del Consejo de Ministros y DEVIDA, que presentarán al café Tunki como ejemplo del Programa de Sustitución de Cultivos para la lucha contra la siembra ilegal de coca.
Asimismo, estarán presentes el Programa Nacional de Alimentación Escolar-Qali Warma
y Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; se mostrará los proyectos de
las líneas 1 y 2 del Metro de Lima por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Programa Nacional de Tambos para zonas rurales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y, del Ministerio de Energía y Minas, el programa de paneles solares y energía eólica, el gasoducto del sur y las hidroeléctricas. Esto se complementará con la información que brindará el Ministerio del Ambiente como coordinador general de la COP 20.
“El pabellón peruano es una muestra de lo mejor que tiene nuestro país para ofrecer al mundo, y servirá también para demostrar el trabajo articulado que hace nuestro gobierno en diversos ámbitos, vinculados muy estrechamente a la inclusión social y a la sostenibilidad”, refirió. En ese sentido, añadió, habrá un auditorio donde habrá seminarios sobre biocomercio, ecoeficiencia, huella de carbono y comercio justo.
Magali Silva recordó que nuestro país recibirá alrededor de 12.000 representantes de grupos de interés de 194 países, tales como organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y varios medios de comunicación masiva, así como a presidentes y ministros de todo el mundo.
“Perú como presidencia de la COP 20 liderará el proceso con transparencia, involucrando
a todos y buscando consensos que lleven a la suscripción de un Acuerdo Climático en el
2015”, puntualizó.
¿Qué es la COP?
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC, por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994, con el objetivo de reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. La Conferencia de
las Partes (COP, por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la
Convención.
A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de rati?cación. Estos se reúnen
una vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos.
En virtud de la Convención, todas las Partes tienen responsabilidades comunes, aunque diferenciadas. Además, toman en consideración el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, de sus objetivos y circunstancias. Considerando lo
anterior, sus responsabilidades son:
-Recabar y compartir la información sobre las emisiones de GEI, las políticas nacionales y las prácticas óptimas.
-Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático previstos, así como determinar la prestación de apoyo ?nanciero y tecnológico a los países en desarrollo.
-Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Sobre Promperú:
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú es un
organismo público responsable para la promoción de turismo, exportaciones, e
inversiones, que forma parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú
(Mincetur). Promperú fue responsable de la creación de la Marca Perú, una herramienta
que posiciona al país como un destino atractivo, especializado y multifacético en el
extranjero.