Perú quiere potenciar el turismo en sus áreas naturales protegidas menos promocionadas

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú (Sernanp) espera incrementar en 50% el número de sitios bajo esa condición que pueden ser visitados regularmente por los turistas, mediante una mayor promoción de los atractivos de esas zonas tanto a nivel nacional como internacional.
Según Pedro Gamboa, responsable de la entidad, actualmente se trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) a fin de garantizar ese objetivo.
El funcionario informó que el organismo que encabeza tiene a su cargo 75 regiones, de las cuales solo 15 son aprovechadas para el turismo, de acuerdo con un reporte de la agencia Andina.
Dijo que esta semana viajará a Colombia para asistir a un foro que cuenta entre sus asistentes con representantes del Este asiático, y donde espera promocionar el turismo en la Amazonía, región que recientemente fue reconocida como una de las Siete Maravillas Naturales del mundo.
Asimismo, recordó que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas también trabaja con las autoridades turísticas peruanas para mejorar la seguridad en las zonas frecuentadas por los turistas.
Gamboa recordó que las áreas naturales protegidas del país andino registraron un récord histórico de más de un millón de visitas en 2011, y entre los lugares preferidos por los viajeros destacó una vez más el santuario inca de Machu Picchu.
Otra de las prioridades de Sernanp es trabajar con los habitantes de esas comunidades para que se involucren más en la conservación de los ecosistemas locales y entiendan esas prácticas como un beneficio mutuo.
Dijo que las áreas naturales protegidas cuentan con 600 guardaparques para un total de 18 millones de hectáreas, lo que obliga a esos trabajadores a ocuparse de 300 mil hectáreas, lo cual, afirmó, “es imposible”, y confirma la necesidad de crear “alianzas estratégicas con las poblaciones locales”.
Finalmente, detalló que además de las 75 áreas protegidas a cargo de Sernanp, existen 141 áreas regionales y privadas, y que todas juntas representan el 17% del territorio del Perú.