Piden a las aerolíneas mantener vuelos en zonas afectadas por el ébola

IATA, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, ha indicado que las aerolíneas sólo requieren revisar a los pasajeros y aplicar procedimientos rigurosos como el aislamiento y desinfectar los aviones, una vez que varios operadores optaron por dejar de prestar sus servicios en los países afectados y como medida de precaución
Las compañías deberían mantener los servicios a las regiones afectadas por el ébola que necesitan conexiones con el mundo exterior, señalaron desde IATA, a partir de que más operadores suspendieron vuelos.
El sector tan solo necesita revisar a los pasajeros en los aeropuertos de las zonas infectadas, aplicar procedimientos rigurosos como el de aislamiento al enfrentar casos sospechosos y desinfectar los aviones posteriormente, destacaron recientemente desde IATA, al mencionar la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el sentido de que la aviación constituye un ‘riesgo bajo’ para la transmisión del Ébola.
"Han dejado bien claro que las prohibiciones a los viajes y el comercio son innecesarias", destacó Raphael Kuuchi, vicepresidente de IATA para África, en la conferencia del Día de la Aviación Africana celebrado en Johannesburgo.
"A menos que esta recomendación cambie, esperamos que los países que se esfuerzan por erradicar el Ébola continúen contando con el beneficio de la conectividad aérea’.
IATA hizo ese comentario después de que Kenya Airways, el tercer operador más grande de África, comunicara el pasado 16 de agosto que dejaría de volar a Liberia y Sierra Leona –que junto con Guinea constituyen el foco del brote de Ébola- por un consejo del Ministerio de Salud de Kenia.
Ello ocurrió después de que Korean Airlines informara de que pondría fin a los viajes a Nairobi el día 20 de agosto, debido al riesgo de que la infección se propagara allí a través de servicios provenientes de África occidental.
No subestimar la escalada del actual brote
Se está subestimando la escala del brote del virus ébola, afirmó la OMS; mientras que el resultado mortal de la última epidemia en el oeste de África ha llegado a 1 427 personas. Desde febrero pasado se han registrado 2 615 casos de infección.
La Organización señaló que el problema consiste en que algunos de los países del oeste de África no admiten que hay brotes en su territorio, mientras centros médicos especiales aparecen en países adyacentes.
La situación se ve agravada por el temor de los residentes de algunas aldeas de denunciar los casos de infección y los fallecidos son enterrados sin que los médicos estén al tanto.
Mientras, dos robots estadounidense diseñados para suministrar dosis letales de luces ultravioletas que modifican la estructura del AND de los virus fueron enviados a Liberia para ayudar a combatir la propagación del ébola en los hospitales y clínicas de ese país africano, informó el portal ‘Medical News Today‘.
“Los trabajadores de la salud son uno de los sectores más propensos a contagiarse con este virus al estar en contacto con pacientes portadores. Entre un 10 y 15% de las víctimas del ébola son precisamente los empleados de esa esfera",explicó el doctor Jeffery Deal, director del Instituto Estadounidense Water Mission International.
Los robots, TRU-D y SmartUVC, utilizan luces ultravioletas para “romper el ADN de cualquier organismo, como los estafilococos, virus e incluso el ébola, evitando que estas se reproduzcan y se propaguen”.
Unión Africana desplegará misión humanitaria
La Unión Africana (UA) desplegará a finales de mes una misión humanitaria para enfrentar la emergencia causada por la epidemia del Ébola en África occidental, donde causó más de 1 400 muertos.
El comisario de Asuntos Sociales de la UA, Mustapha Sidiki Kaloko, precisó en un comunicado que el despliegue se iniciará a finales de agosto y en su desarrollo participarán médicos y enfermeras que irán a los países afectados por el virus: Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria.
"Se desplegarán voluntarios militares y civiles de todo el continente para asegurar que el ébola esté bajo control", añadió.
La misión podría tener una duración de seis meses, en los cuales el personal voluntario trabajará unido a las agencias y organizaciones que están en el terreno.
Esta operación costará más de 25 millones de dólares y Estados Unidos se comprometió a apoyarla económicamente.
La UA pretende reforzar los esfuerzos desarrollados en África occidental para enfrentar la epidemia que causó más de 1 400 muertos y de 2 600 contagios, según la OMS.
Víctimas mortales del virus
Unos 130 trabajadores sanitarios murieron hasta la fecha como consecuencia del brote de ébola que afecta a varios países de África occidental.
Según señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 225 han sido afectados, y por primera vez, un experto del organismo internacional contrajo la enfermedad. Se trata de un epidemiólogo senegalés enviado por la OMS a trabajar a Sierra Leona, indicó la agencia en un comunicado.
Desde que empezó el actual brote de ébola, el pasado marzo, varios médicos, enfermeras y personas que cumplen otras funciones de atención a pacientes de ébola se contagiaron con el peligroso virus; algunos murieron.
Según la OMS ello se debe a la fragilidad de los sistemas sanitarios de los países afectados, la falta de equipamiento básico, incluidos aquellos para la protección personal, y el desconocimiento sobre la manera de tratar a los enfermos, entre otras causas.
Guinea Cronaky, Liberia, Nigeria y Sierra Leona son las naciones donde se han reportado casos. Más de 2 470 enfermos y cerca de 1 400 fallecidos son las cifras que se informaron hasta hoy.
Este domingo, el primer británico que contrajo el virus del ébola, y que fue infectado en Sierra Leona, fue trasladado a su país, donde será tratado.
El paciente, que según las autoridades "no está gravemente enfermo", es un médico que trabajaba para una asociación humanitaria en Sierra Leona. Su nombre no ha sido comunicado.
El virus se propaga
Un viajero procedente de la India está internado en una clínica del departamento boliviano de Santa Cruz bajo sospecha de estar contagiado con el ébola, según informó el servicio local de Salud.
De acuerdo con Roberto Torrez, jefe de la unidad epidemiológica de esa demarcación oriental, el individuo está hospitalizado y se le da seguimiento por presentar fiebre, diarrea y vómitos.
El funcionario indicó que esa persona realizó un largo vuelo desde la India con paradas en África. Además de ese caso, otros ocho pasajeros que llegaron de ese continente están en observación, pero hasta el momento no presentaron síntomas de ébola.
Este es el primer reporte de sospecha sobre la dolencia, en Bolivia, cuyas autoridades activaron la alerta en los aeropuertos, fronteras terrestres y puertos fluviales para prevenir y controlar el ingreso al territorio de ciudadanos nacionales o extranjeros enfermos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a principios de agosto una emergencia sanitaria internacional por la enfermedad en África Occidental y llamó a todos los países tomar sus precauciones.
Los síntomas son fiebre alta, dolor muscular, de cabeza, náuseas, vómitos y sangrados. Según datos de la OMS, hasta la fecha hay al menos 1 350 muertos y 2 400 afectados desde que surgió el brote en Guinea el pasado 22 de marzo.
Repatrian a británico infectado
El primer británico que ha dado positivo por el virus del ébola en Sierra Leona está siendo trasladado a Reino Unido, según informan varios testigos, que han visto despegar con el enfermo a un avión de la Fuerza Aérea británica en el aeropuerto de Freetown.
Según la cadena pública de televisión BBC, se han habilitado unidades de aislamiento en el hospital Royal Free Hospital del norte de Londres.
El británico es el primer nacional de este país que contrae el virus tras el brote de ébola. El Ministerio de Sanidad ha informado de que ha estado viviendo en Sierra Leona, uno de los países más afectados por el brote, y se cree que se trata de un médico voluntario.
Al divulgar la noticia de que los análisis habían dado positivo, el comunicado de Sanidad reveló que expertos médicos valoraban la situación en Sierra Leona para "asegurarse de que se proporciona la atención adecuada" y que se estaba facilitando al enfermo asistencia consular.
Pese a ello, el responsable médico adjunto del Servicio de Sanidad Pública británico (NHS, en inglés) John Watson dijo que "el riesgo en general para los ciudadanos del Reino Unido continúa siendo muy bajo".
También se reportó la presencia del ébola en una provincia de la República del Congo por lo que ese país se suma a la lista de los afectados con el mortal virus.