Por primera vez en Algarve Feria Internacional de Turismo Ornitológico

La undécima edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) para la que se espera la participación de unas 13.000 personas, tendrá lugar entre los días 11 y 13 de marzo en el Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres declarado reserva de la biosfera.
Considerado uno de los escaparates más importantes de España y del mundo a nivel ornitológico, será una ocasión ideal para que el sur de Portugal muestre toda su oferta y recursos como destino 'verde', así como sus esfuerzos para preservar el hábitat natural de la región.
Gracias a las más de 250 especies de aves que se registran de forma regular en el Algarve, esta región es un paraíso para los amantes del birdwatching.
No en vano, gran parte del territorio está clasificado como Zona de Especial Protección para las Aves e Important Bird Area (IBA – Birdlife International), siendo Sagres un lugar privilegiado para la observación ornitológica. No sólo es punto de paso obligado de miles de aves entre agosto y noviembre en su migración hacia el sur, sino que además es refugio para muchas especies únicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
El Algarve mostrará en esta feria las zonas protegidas con las que cuenta su territorio, lugares únicos para la observación de fauna y flora. Es el caso del Parque Natural da Ria Formosa, zona húmeda de importancia internacional, un laberinto de canales, islas, marismas y bancos de arena que despliegan su riqueza natural a lo largo de 60 kilómetros del litoral algarvío. Aquí se pueden encontrar especies tan raras como la gallina-sultana -símbolo del Parque Natural cuyos ejemplares que no se encuentran en ningún otro punto del país-, garzas-rojas, flamencos, patos trompeteros y otras aves zancudas. El humedal de esta zona protegida cuenta ya con más de 100 especies observadas.
Otro punto protegido de especial interés por su valioso patrimonio es el Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina, el trecho de litoral europeo mejor conservado, que cuenta con varias especies de fauna y flora únicas que despiertan el interés de aficionados y profesionales de todas partes del mundo. En esta zona, caracterizada por los escarpados acantilados que hacen de particular refugio a las aves, se pueden observar especies tan raras como las águilas pescadoras o las cigüeñas blancas, que no anidan en ningún otro lugar del planeta.
FIO, punto de encuentro para miles de amantes del 'birdwatching'
Se espera que este año unas 13.000 personas pasen por la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) de Monfragüe, en la que estarán representadas empresas, instituciones y organizaciones de nueve países distintos (España, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, China o India). Entre otras actividades, está programada una extensa agenda de conferencias y charlas dentro de las jornadas técnicas, además de rutas por el parque nacional, observatorio de aves y actividades destinadas a los niños. Asimismo, los expositores mostrarán una amplia oferta de sectores tan diversos como viajes y turismo, óptica y cámaras, arte y fotografía, ropa y complementos, alimentación y accesorios para aves. Dirigida al público final, esta cita anual está considerada una de las ferias más importantes de 'birdwatching' del sur de Europa.
La importancia como subproducto de turismo de naturaleza
En el marco de la feria de Cáceres se pone de manifiesto la importancia de la observación de aves como uno de los subproductos de turismo de naturaleza que viene creciendo de forma notable en los últimos años. Su peso en la economía de algunos países puede ser más que relevante, ya que esta actividad, de calado sostenible y ambiental, se puede convertir en un motor de desarollo al tiempo que contribuye a la conservación del entorno natural.
Más aún, las actividades asociadas al 'birdwatching' tienen un valor añadido, y es que estos viajes se suelen realizar fuera de temporada alta y se centran en localizaciones que, por lo general, no forman parte de los programas turísticos, lo que constituye una importante contribución a combatir la estacionalización. Se estima que existen cerca de cien millones de observadores de aves en el mundo, siendo Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y España los países con más tradición en lo que a turismo ornitológico se refiere.
En el caso concreto del Algarve, el 'birdwatching' es uno de los subproductos de turismo de naturaleza que se recogen en el Plan de Marketing Estratégico de Turismo 2015-2018, en sintonía con las características y enorme potencial que ofrece esta región para la observación de aves. En este sentido, se viene detectando un sensible crecimiento en la región, tanto en llegada de turistas amantes del 'birdwatching' como en la inversión de empresas locales en el área y la inclusión de esta actividad en los programas de turismo.