Presentan exposición fotográfica de Roberto Chile en el Museo Afro-Americano de California

05 de Abril de 2013 3:03am
webmaster
Presentan exposición fotográfica de Roberto Chile en el Museo Afro-Americano de California

El Museo Afro-Americano de California (CAAM), prestigiosa institución cultural de Estados Unidos, exhibe desde el 28 de marzo hasta el 13 de octubre, 90 fotografías en blanco y negro captadas por el lente de Roberto Chile, las cuales devienen ampliación de la serie Afrodescendientes-Guanabacoa, Cuba, exhibida en La Habana y otros lugares del planeta.

La exposición sintetiza imágenes de la cotidianidad afrocubana en la Villa de Pepe Antonio (Guanabacoa). Se trata de fotos que reflejan lo simple y humano de mujeres, niños y hombres del añejo asentamiento habanero, proyecto concebido por Gabriel Navarrete, presidente de la Asociación española de Cultura y Cooperación Internacional y el propio Chile, que contó desde sus inicios con la curaduría de Juan Carlos Moya.

Según la curadoría del CAAM, a cargo de Javon Johnson “religión, música, bailes, trabajo y juegos, y la vida cotidiana, aparecen reflejados en la exhibición, como continuidad de las tradiciones africanas legadas por sus ancestros a las diversas generaciones de cubanos”.

Parte de esas fotos han sido presentadas en los dos últimos años en varias ciudades de Europa y América, incluidos los Estados Unidos. El doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, escribió a tenor de la inauguración de la muestra en 2011: “De expresión auténtica y convincente, sus imágenes conforman un universo de fe y espiritualidad, perceptibles para aquellos que, como Roberto Chile, son capaces de amar”.

Herman van Hooff, director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, la calificó con las siguientes palabras: “Dignificación al hombre común, dejándonos a solas con imágenes relevantes de pequeñas historias de la vida de los habitantes de ese singular poblado habanero, otrora destino de negros esclavos y hoy asentamiento de sucesivas generaciones de afrodescendientes que trabajan, estudian, aman, sufren y sueñan con pasión y denuedo en la Cuba actual”.

La nueva ofrenda de Roberto Chile a sus raíces, permitirá a quienes esta muestra, como se expresa en la curadoría del CAAM, “conocer el profundo impacto en nuestras culturas de los ancestros africanos".
 

Back to top