Presentan plan para renovar puerto de yates en Montevideo

15 de Mayo de 2012 9:55pm
webmaster
Presentan plan para renovar puerto de yates en Montevideo

Corporación América (grupo Eurnekian) presentó un plan para la remodelación del actual Puertito del Buceo, el puerto de yates de la zona residencial de Montevideo. Nuevas marinas, escolleras, un paseo público, hotel y servicios gastronómicos por 50 millones de dólares figuran en el proyecto, aceptado por el gobierno bajo el régimen de Iniciativa Privada.

“Luego de levantar el Aeropuerto Internacional de Carrasco, uno de los mejores del mundo, pensamos que podemos hacer cosas de calidad para Montevideo. El puerto del Buceo se va a reconstruir, para convertirlo en el mejor puerto deportivo de América del Sur y el Yacht Club del Uruguay podrá recibir las principales regatas internacionales”, afirmó Eduardo Acosta, director de Corporación América en Uruguay.

“Como apasionado por la náutica siempre visito los puertos deportivos de los lugares donde viajo. Todas las ciudades con costa cuentan con su bayside, waterfront o paseo marítimo, como se les llame en cada lugar. Montevideo, con 40 kilómetros de costa, no tiene un paseo de ese tipo, que combine paisaje y servicios, integrado a la ciudad sin afectar el paisaje”, añadió.

Según la propuesta, el puerto tendrá nuevas escolleras y 400 marinas nuevas de cemento flotante (siguiendo las nuevas tendencias en este tipo de obras, pues permiten seguir el nivel de las aguas). Se realizará además el dragado a tres metros, pus actualmente hay zonas en las cuales la profundidad es mínima, al punto de que se puede ir caminando del barco hasta el muelle.

Con la actual configuración de las escolleras, a la ensenada entra más barro del que sale. Se añadirá una pequeña estación de servicio para abastecer las embarcaciones que lo soliciten, más WiFi, TV cable y otros detalles.

Como será un puerto internacional, dispondrá de todos los controles, en lo que se incluyen oficinas de migración, aduana, Interpol y policía uruguaya.

El Yacht Club, según aclaró el empresario, no tendrá la administración de la zona, pero sí manejará la operación del puerto y todos los aspectos deportivos. La intención es que el Buceo se convierta en el puerto intermedio entre Buenos Aires y Punta del Este y pueda captar un porcentaje de los 100 mil barcos deportivos y privados de Argentina, lo que convertiría al tradicional puertito en un destino turístico.

Las obras se realizarán en régimen de concesión en terrenos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, otras de la Intendencia de Montevideo, más una porción que se ganará a las aguas.

“Para financiar las construcciones en un puerto no alcanza con el alquiler de las amarras, hay que poner en el entorno una serie de cosas que ayuden a subvencionar la obra”, explicó Acosta, que estimó la inversión en 50 millones de dólares.

Por eso, la propuesta contempla la construcción de tres edificios con un hotel, oficinas, un salón multiuso, locales comerciales y servicios gastronómicos, aunque no viviendas, además de un paseo marítimo de uso público. “Una segunda rambla, de uso peatonal”, según la definición de Acosta.

El arquitecto Martín Gómez Platero, del Estudio Gómez Platero, responsable del diseño, informó que se trata de un proyecto abierto y se espera un proceso de interacción con la Comisión de Patrimonio y la Intendencia de Montevideo. “Es uno de los lugares más espectaculares de Montevideo y queremos mejorarlo para beneficio de todos”, dijo.

El proyecto propone tres edificios de tres niveles, que además de ser respetuosos con el medio ambiente circundante, al ser de baja altura, no representan una barrera visual ni afectan la vista de la costa. Además, su diseño es muy sobrio para no competir con el edificio del Yacht Club ni en altura ni en estilo, ya que se trata de un edificio histórico.

“Las azoteas tendrán cubiertas verdes, con césped natural, plantas e incluso espejos de agua, para integrarse al entorno. Un diseño paisajístico para convertirlo en un edificio de cinco fachadas. Eso no se verá desde la rambla pero sí desde los edificios cercanos”, explicó el arquitecto.

Se pretende que el hotel sea gerenciado por una cadena internacional de cinco estrellas. También se  propone un parque con campos deportivos, un anfiteatro, pista de skate, ciclovías y un mercado de pescado. Sin dudas, la obra va a valorizar el barrio aun más.  

Los responsables del plan deberán definirlo formalmente en cuatro meses, tras lo cual se llamará a licitación para su adjudicación, proceso en el cual la firma correrá con las ventajas previstas por la ley 17.555, por la cual el autor de la idea tendrá preferencia.

Los responsables de Corporación América estiman que de resultar elegidos, las obras comenzarán seis o siete meses después de otorgada la licitación, e se extenderán por unos dos años.

Back to top