Presidente de Globalia dice que subida de tasas aeroportuarias traerá reducción de pasajeros aéreos

El presidente del grupo español Globalia, Juan José Hidalgo, calificó como una “auténtica barbaridad” la subida de las tasas aeroportuarias aprobada para 2012, que en terminales como Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona) pudiera ascender al 50 % y alertó que esta medida provocará la disminución del número de pasajeros aéreos.
Durante una intervención en el desayuno de trabajo Nueva Economía Forum, el empresario dijo que esa medida supondrá a Air Europa un sobrecoste de 33 millones de euros, cantidad que la aerolínea no podrá asumir y por tanto se traducirá en un aumento del precio de los billetes.
A propósito de la aerolínea, descartó que se lleve a cabo otro Expediente de Regulación de Empleo después del aprobado en marzo último, que supuso el despido, entre otros, de 44 pilotos. No obstante, informó que en noviembre volverán a analizar la situación, según indican varios reportes de la prensa española.
Hidalgo criticó también la actuación de la AENA, consideró que esa entidad gestiona la operación aeroportuaria como un “monopolio” y reclamó al ministro de de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que “sea consciente de la situación y se preocupe por el Turismo y por las compañías aéreas”.
Asimismo, el empresario dijo no entender que les den subvenciones a compañías aéreas extranjeras las cuales, en su opinión, “engañan tanto a las propias Comunidades como a los pasajeros, para que nos hagan desaparecer”, y subrayó que en esas condiciones “es muy difícil competir”.
“Si en Europa hay cielos abiertos es normal que lleguen nuevas compañías, pero que vengan los ingleses e irlandeses a copar nuestro país, y que se les esté ayudando a hacernos desaparecer me parece muy fuerte”, aseguró Hidalgo.
A propósito de una posibilidad de que suba el IVA, Hidalgo pidió que, si ello resultara de una imposición de la Comunidad Europea, traten de no afectar al Turismo este año, pues entre esta medida y el aumento de las tasas aeroportuarias “nos quedaríamos vacíos”.
En otro momento de su intervención, el empresario español denunció que Air Europa sufre una “desventaja competitiva” frente a Iberia, pues no tiene permiso para operar desde la T4 de Barajas, y puede hacerlo solo en la T2, lo que incrementa sus costes en rodaje, combustible y tiempo.
“Si la terminal es un privilegio para Iberia y sus amigos que lo digan abiertamente”, reclamó Hidalgo, y estimó que su aerolínea afronta un sobrecoste de 20 millones de euros al año por el mayor rodaje de sus aviones en tierra.
Soria admite que han existido políticas discriminatorias
Por su parte, durante sus declaraciones en este mismo fórum, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria reconoció que entre 2010 y 2011 se establecieron bonificaciones en las tasas aéreas para aquellas compañías extranjeras que abrieran nuevas rutas a Canarias e incrementaran pasajeros.
Esa política del gobierno anterior, que el ministro calificó de “discriminatoria”, dijo que perjudicó a otras aerolíneas que desde hace 15 años operaban en el archipiélago canario, como es el caso de Air Europa.
“No se puede basar la competitividad del sector turístico en políticas discriminatorias que se dirijan a unas empresas y a otras no", enfatizó.
Según reporta Europa Press, Soria subrayó que "el sector turístico ha sido, es y seguirá siendo uno de los sectores motor de la recuperación económica", y reiteró su compromiso en función de dar mayor impulso a ese sector.
En esa dirección, recordó que España cerró 2011 con récord de turistas extranjeros, 57 millones, y un incremento del gasto del 7%, que no fue ajeno a factores exógenos derivados de la “Primavera árabe”.
Acotó al respecto el ministro que no se puede basar el éxito del turismo en "el mal ajeno" y por tanto, España, debe desarrollar la fortaleza y consolidar su posición en un año, en el que según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), 1.000 millones de turistas viajarán por todo el mundo y entre 1.200 y 1.250 millones lo harán en los próximos cuatro años.
De ellos, apuntó que la mayoría, tres de cada cuatro turistas, irán a destinos de 'sol y playa', una "ventaja de competitividad", que según refirió “no quiere decir que tengamos que permanecer impasibles". "Hay que cambiar y adaptarse", apuntó.
Soria apostó por la marca España como paraguas que englobe al conjunto de subsectores y comunidades autónomas en la promoción turística, algo que según dijo, no es "incompatible" con las acciones que emprenda el sector privado.
"La marca España no sustrae, añade valor y éste será uno de los pilares de la estrategia común del turismo", destacó.
El responsable del ramo recordó que en los últimos cinco meses el Ejecutivo ha venido trabajando con las comunidades autónomas en un Plan Nacional Integral de Turismo, una 'hoja de ruta', para los próximos tres o cuatro años, que recoge las virtudes de lo hecho anteriormente, "que es mucho", y que pretende ir más allá de los mercados tradicionales con los que España ha trabajado hasta ahora.