Prevén que moderno aeropuerto internacional esté operativo en San Vicente y las Granadinas este año

07 de Enero de 2013 7:48pm
webmaster
Prevén que moderno aeropuerto internacional esté operativo en San Vicente y las Granadinas este año

El 2013 está previsto como un período de desarrollo y cambio para el sector turístico de San Vicente y Las Granadinas, donde a fines de año debe quedar abierto el nuevo y moderno aeropuerto internacional Argyle, que debe fomentar la conectividad aérea del destino, uno de los menos conocidos en el Caribe.

El aeropuerto que opera desde hace años es demasiado pequeño para recibir vuelos internacionales, por lo que los viajeros han debido llegar a través de conexiones mediante aerolíneas menores desde otras islas cercanas, lo que añade tiempo y costos al viaje.

Esa es una de las razones por las que muchos turistas escogen otros destinos de la región en lugar de San Vicente y las Granadinas, afirman representantes del sector turístico local, que no ha podido desarrollarse a plenitud debido a la escasa conectividad.

No obstante, muchos expertos consideran que esa circunstancia ha tenido una arista positiva: librar a San Vicente y las Granadinas de la rápida expansión del turismo masivo que han experimentado en años recientes destinos como Barbados o Antigua, y contribuir a que ese destino mantuviera intactos en gran medida sus valores naturales y culturales para el visitante.

El nuevo aeropuerto, asentado sobre un área de 175 acres, contará con una pista de nueve mil pies, capaz de recibir a aviones Boeing 747-400, una mejora que seguramente atraerá a touroperadores y aerolíneas de Reino Unido y otros mercados europeos, así como de Estados Unidos y Canadá.

La nueva terminal tiene una capacidad de diseño para alrededor de 1,5 millones de pasajeros al año, cinco veces más que la instalación actualmente en operaciones, el E.T. Joshua Airport.

El Argyle International Airport, el mayor proyecto emprendido en la historia de San Vicente y las Granadinas, fue concebido en 2005 y en 2008 comenzaron algunos trabajos, con la colaboración, entre otros países, de Cuba, Venezuela, Trinidad y Tobago y México.

Back to top