Proceso de ampliación del Canal de Panamá se acerca a la mitad de su ejecución

Las obras de ampliación del Canal de Panamá, cuya conclusión total ha sido fijada para inicios de 2015 y que representan un reto para los puertos de la región, están actualmente al 42% de ejecución, informó esta semana el grupo de empresas que se encarga del proyecto.
Bernardo González, director de proyectos del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que agrupa a las empresas Sacyr, de España; Impregilo, de Italia; Jan de Nul, de Bélgica, y Constructora Urbana SA (CUSA), de Panamá, precisó que en diciembre de 2014 se entregarán las obras de la parte del Atlántico y en abril de 2015 las del Pacífico.
Durante una visita con periodistas al sector atlántico del proyecto, González precisó que se ha reducido el atraso general de seis meses declarado hace un año, y se logró adelantar la parte atlántica, que registra un retraso de sólo dos meses.
Los trabajos, explicó, marchan a todo ritmo y se vierten unos 100.000 metros de hormigón al mes en cada sitio, lo cual refleja un incremento de la producción que ha permitido reducir los atrasos.
Las compuertas, que pesan aproximadamente 4.000 toneladas cada una, están prácticamente listas y comenzarán a instalarse después de junio, adelantó.
González aseguró que la obra será entregada en el sector del Atlántico en diciembre de 2014, y en abril de 2015 en el Pacífico.
La ampliación del Canal se emprendió para permitir el paso por la vía interoceánica de buques de mayor tamaño, conocidos como post-Panamax. Expertos e instituciones han advertido que ante esa perspectiva se requieren cambios infraestructurales en Centroamérica y el Caribe.
La expansión de la vía interoceánica, manejada por los panameños desde la entrega estadounidense en 1999 comenzó el 3 de septiembre de 2007 y supone una inversión de más de cinco mil millones de dólares.
Estableciendo una comparación, González dijo a los periodistas que con el hormigón empleado en las obras del Canal podrían levantarse 482 edificios de 20 pisos, y con el acero unas 19 torres Eiffel.