Producciones de Bis Music, sello discogáfico de Artex, nominadas al Cubadisco 2015

Cuarenta producciones discográficas realizadas por Bis Music, casa discográfica y editora musical de Artex, han resultado nominadas al Cubadisco 2015, la feria internacional más importante de la industria discográfica cubana.
Según Saharait Tardío, Especialista de Marketing y Relaciones Públicas de Bis Music, este año ha sido en el que más nominados al Cubadisco ha tenido el sello discográfico de Artex.
Entre los nominados se destacan Palabras de la joven intérprete y compositora Haydée Milanés. El fonograma, que está compuesto por 14 temas de la autoría de la compositora Marta Valdés y arreglos musicales de la propia Milanés, ha sido nominado en las categorías de Cancionística y Notas discográficas. Por otra parte el audiovisual que corresponde al tema Canción fácil, realizado por el destacado cineasta cubano Fernando Pérez, resultó nominado en la categoría Video Clip.
Si te hago canciónes la segunda producción discográfica del joven cantautor cubano Adrián Berazaín nominado en las categorías de Diseño y Trova-Pop-Rock. Para este álbum, más reflexivo y osado que su anterior entrega, Bera, como también es conocido, contó con las colaboraciones de los intérpretes cubanos David Blanco, Dianela de la Portilla y Leoni Torres. El clip que promociona el tema Oshún, realizado por Omar Leyva y el propio Berazaín, también resultó nominado en la categoría de Video Clip.
De María Victoria Rodríguez, intérprete y compositora cubana de música campesina, es el disco Entre dos aguas nominado en la categoría de Son tradicional. El álbum contiene 16 canciones, la mayoría del icónico dúo cubano de música campesina Celina y Reutilio y un par de la propia firma de la intérprete, todos de temática religiosa. De Celina y Reutilio seleccionó Santa Bárbara, A la reina del mar y María de la Luz, entre otras piezas.
En la categoría de Música popular bailable, Bis Music de Artex logró ubicar en este año dos de sus producciones: En la calle una vez más de José Luis Cortés “El Tosco” y NG La Banda y La aplanadora de Cubade Elito Revé y su Charangón. Este último resultó ser en el 2014, según estadísticas de la disquera, uno de los cinco discos más vendidos a través de las plataformas digitales de venta de música.
En esta misma categoría, pero en el apartado de las Novedades, resultó nominado el disco Hablando con Juanade Alain Pérez, destacado bajista, cantante, compositor, arreglista y productor musical cubano. Hablando con Juana es el primer disco de Alain Pérez como solista, el cual, según comentó el maestro Chucho Valdés a la publicación digital suenacubano.com, es “un disco lleno de energía y colores, donde muestra sus cualidades como compositor, arreglista y cantante”
El disco Ortodecimante, nominado en las categorías de Música para niños y DVD didáctico, contiene cuarenta reglas ortográficas en décimas, cantadas por niños. Se trata de una propuesta oportuna de Bis Music, con la que los infantes aprenderán de una manera divertida las formas verbales de hallar, haber y hacer, antes de b y p o la acentuación de las agudas, por solo mencionar algunas de las reglas que componen el fonograma.
También en la categoría de DVD didáctico resultó nominado el audiovisual Mis caminos del tresde Pancho Amat, destacado músico cubano, cultivador del tres. Realizado por José Manuel García y el propio Amat, en este DVD el maestro incluye, a manera de material didáctico, aspectos relacionados con su método de interpretar este instrumento.
En la categoría DVD espectáculo se encuentra nominado el audiovisual titulado Mi primer concierto. Realizado por Enrique Carpella y Luis Najmias, el DVD recoge los momentos del concierto de Descemer Bueno, celebrado en el Teatro Mella de la capital cubana, en diciembre del 2012, y que contó con la participación de destacados intérpretes cubanos como Xiomara Laugart, Kelvis Ochoa, Luna Manzanares, Harold López-Nussa, Israel Rojas, Haila, Santiago Feliú, Omar Hernández, Baby Lores, Alain Daniel, entre otros.
Otro de los DVD nominados, pero esta vez en la categoría Grabación en vivo es El nuevo mundodel realizador Luis Durán. Se trata de la grabación del concierto que ofreciera en el 2013, en el teatro Karl Marx en La Habana, el cantante, compositor y multiintrumentista cubano David Blanco. Un total de 21 temas integran este DVD, que para su realización reunió a intérpretes como el tenor italiano Darío Balsanelli, Eliades Ochoa, Pedrito Calvo, Lázaro Morúa y el dúo Buena Fe, entre otros del pentagrama de la Isla.
En la categoría Compilación resultaron nominadas dos producciones: Trinidad: historias de un mundo aparte, realizada con motivo del 500 aniversario de la Villa de la Santísima Trinidad y Un juglar antillano, del ya fallecido Luis Carbonell,considerado como el acuarelista de la poesía antillana. Un juglar antillano está nominado además, en la categoría de Documental musical.
Como propuestas para nominación al Premio Especial se encuentran: Canción de otoño, Eterno Formell e Indefinidas confesiones.
Canción de otoñoes el resultado de un proyecto musical de Pablo Milanés y el pianista, compositor y músico cubano José María Vitier. El álbum está compuesto por 14 canciones, unas de la autoría del propio Vitier y otras son poemas musicalizados de Gabriela Mistral, Federico García Lorca, José Martí, Fina García Marruz y Rubén Darío.
Eterno Formelles una compilación de temas compuestos por Juan Formell para los Van Van. Su realización es un homenaje a su exitosa carrera y para el que se unieron una gran cantidad de artistas cubanos interpretando canciones que en su momento inmortalizaron los Van Van.
Eterno Formellrecibió el premio extraordinario que antecede a la gran fiesta del ámbito discográfico en Cuba. Con esta entrega el Cubadisco reconoció el legado musical del fundador de los Van Van y rindió homenaje al maestro en el primer aniversario de su desaparición física, el 1 de mayo del pasado año.
Indefinidas confesioneses un fonograma que reúne 19 poemas de amor de Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba. Unos son declamados por Ibrahín Friol, quien además realiza la introducción del disco, y todos son musicalizados por el trovador cubano Augusto Blanca, con arreglos de Emilio Vega y Pepe Ordás. La carátula muestra uno de los dibujos de Guerrero y lleva por dedicatoria “Cuando yo te besé se detuvo la vida”
La Feria Internacional Cubadisco 2015 tendrá lugar en La Habana del 15 al 24 de mayo y es Paradiso, la agencia de turismo cultural de Artex,el receptivo oficial del evento. Rusia será el País Invitado de Honor y esta edición estará dedicada a la música sinfónica y coral. Sus presidentes de honor son la maestra Digna Guerra, directora del Coro Nacional de Cuba y el compositor Guido López- Gavilán.
Es esta una oportunidad de lujo para acercarse a lo mejor del talento musical cubano. En el Cubadisco se realizan presentaciones de discos y audiovisuales, visitas especializadas, exposiciones, conciertos de destacadas figuras nacionales e internacionales y la entrega de importantes premios. También cuenta con espacios de reflexión y debate para teóricos, creadores y ejecutivos de la música, en los que se abordan temáticas sobre la creación y la enseñanza musical, la industria de la música y el patrimonio cultural, en aras de fomentar el intercambio, la colaboración y el conocimiento.
Contacto:
Paradiso Turismo Cultural.
Email: eventos1@paradis.artex.cu/ ventas@paradis.artex.cu
Teléfonos: (537) 836 5381 / (537) 836 2124
Programación de la Feria Internacional Cubadisco 2015.
Teatro Nacional de Cuba
· 15 de mayo, 8:30 p.m. Sala Avellaneda. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Minnesota.
· 16 de mayo, 8:30 p.m. Sala Avellaneda. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Minnesota.
· 17 de mayo,11:00 a.m. Sala Avellaneda. Gala Sinfónica de Premiaciones de la Feria Internacional Cubadisco; dedicada a Rusia. Invitado especial Ernán López-Nussa.
· 20 de mayo, 8:30 p.m. Sala Avellaneda. Gala en Homenaje a Rusia, país invitado de Honor, con la participación de los artistas rusos y artistas cubanos invitados. Entrega de Premios Internacionales.
· 21 de mayo, 8:30 p.m. Sala Covarrubias. Concierto de la Orquesta del Gran Teatro de La Habana.
· 22 de mayo, 8:30. Sala Covarrubias. Presentación de las Orquesta Sinfónicas de Villa Clara.
· 23 de mayo, 8:30 p.m. Sala Covarrubias. Presentación de la Orquesta Sinfónica de Camagüey.
· 24 de mayo, 11:00 a.m. Sala Avellaneda. Gala de Clausura. Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Teatro Lázaro Peña
· 16 de mayo, 8:30 p.m.Homenaje a Adolfo Guzmán y a Tania Castellanos. Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión con destacados artistas cubanos y la cantante rusa ArminéSarkisian. Dir. Maestro Miguel Patterson.
Teatro Mella
· 17 de mayo, 8:30 p.m. Gala por el Centenario de “Chano” Pozo con Arturo O´Farril y su grupo.
· 18 al 24 de mayo. Gala homenaje a Lázaro Ross, con el grupo Síntesis y agrupaciones folclóricas
· Concierto del Buena Vista Social Club, con la presentación del disco “Menos mal”, de Idania Valdés, Producciones Colibrí, Premio Cubadisco Cancionística 2014.
· Concierto del grupo “Compay Segundo”, la Orquesta Aragón, el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro y otras destacadas agrupaciones de la música tradicional cubana.
· Tardes afrocaribeñas en los Jardines del Mella:Agrupaciones de jazz, rumberos y proyectos comunitarios, Coro de Trinidad y Tobago y otros artistas extranjeros.
Teatro Karl Marx
· 15 al 24 de mayo. Grandes conciertos de artistas nacionales y extranjeros, premiados en Cubadisco. Espectáculos para jóvenes artistas, premiados en Cubadisco 2014 y 2015. Concierto de Paulo FG e invitados.
Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
· 16 de mayo 7:00 p.m. Concierto y presentación del disco “Mis canciones” de Tony Pinelli.
· 21 de mayo 7:00 p.m. Concierto de artistas premiados en la categoría jazz.
· 23 de mayo 7:00 p.m. Concierto de la Familia López-Nussa.
· En el patio del museo se realizarán presentaciones de las cantorías y las bandas. Los sábados 16 y 23 de mayo, a las 2:00 p.m. se realizarán presentaciones para niños y jóvenes, con ofertas discográficas.
Casa del Alba
· 15 de mayo, 7:00 p.m. Peña de Gerardo Alfonso con artistas extranjeros de invitados.
· 16 de mayo, 11:00 a.m. En el patio. Cantorías infantiles.
· 16 de mayo, 7:00 p.m. En el patio. Concierto de Síntesis con artistas extranjeros invitados.
· 17 de mayo, 5:00 p.m. Presentación de Vocal Luna, Habana Clásico, Coro Folclórico y Coro de Trinidad y Tobago.
· 21 de mayo, 5:00 p.m. “El canto de todos” fundado y conducido por Vicente Feliú con artistas cubanos y extranjeros.
· 23 de mayo, 11:00 a.m. Presentación del Coro Diminuto y Cantorías infantiles. Entrega de Premio de Honor a su directora Carmen Rosa.
“Tardes Cubadisco” en la Casa del Alba:
· 23 de mayo, 11:00 a.m. Actividad dedicada a los niños.
· 23 de mayo, 7:00 p.m. Presentación de artistas invitados a Cubadisco.
· 24 de mayo, 11:00 a.m. En el Patio Actividad Infantil.
· 24 de mayo, 5:00 p.m. Tardes de Concierto, espacio dirigido por la Mtra. Alicia Perea. Invitados: Orquesta de cuerdas de la escuela de música de Matanzas, Dir. Alberto García.
Hemiciclo del Museo Nacional de Bellas Artes
· 23 de mayo, 3:00 p.m. Presentación del Coro D´Profundis.
Sala Gonzalo Roig del Teatro Lírico de la Habana.
· 17 de mayo, 5:00 p.m. Presentación de la Camerata Vocal Sine Nomine.
Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís.
· 16 de mayo, 6:00 p.m. Presentación de la Schola Cantorum Coralina. Oratorio San Felipe Neri.
· 23 de mayo, 4:00 p.m. Presentación de los Coros Exaudi y Coro de Matanzas.
Sede del Coro Nacional de Cuba.
· 20 de mayo, 5:00 p.m. Cantorías Coro Nacional de Cuba.
Biblioteca Nacional José Martí.
· 21 de mayo, 5:00 p.m. Presentación del Trío Aries y Vocal Leo.
Instituto Superior de Arte.
· 20 de mayo, 2:00 p.m. Presentación del Trío Aries, dúo Promusic y estudiantes del Instituto Superior de Arte.
Museo Nacional de la Música.
· 14 de mayo, 4:00 p.m. Espacio “El compositor y su obra”.
· 20 de mayo a las 4:00 p.m. “Tardes de Conciertos”.
· 21 mayo a las 4:00 p.m. Peña de Pancho Amat y su Cabildo del Son.
Casa de la Amistad
· 19 de mayo, 3:00 p.m. Presentación de las delegaciones participantes en Cubadisco 2015.
· Salón Rosado Benny Moré, La Tropical
· 15 y 22;16 y 23, y domingos 17 y 24 de mayo. Actuarán, entre otros: Formell y Los Van Van, Alexander Abreu y Habana D´Primera, Elito Revé y su Charangón, Pachito Alonso y sus KiniKini, David Calzado y la Charanga Habanera, Caribe Girls, Pupy y los que Son Son, Adalberto Álvarez y su Son, y Qba Libre, entre otros.
Parque Trillo
· Orquestas, bandas y coros. Proyectos comunitarios.
Palacio de la Rumba y Patio de la Egrem
· Agrupaciones premiadas en Cubadisco.
Maxim Rock.
· 15 y 22 de mayo. Música electroacústica
· 16 y 23 de mayo. Peña del grupo Dead Point e invitados. Presentación de los premios Cubadisco 2014 y 2015.
· 17 y 24 de mayo. Artistas extranjeros invitados junto a agrupaciones cubanas, entre ellos: grupo HightGrass.
Simposio Internacional del 18 al 22 de mayo en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana.