Proponen convertir al Sudeste Asiático en otro gran destino regional de cruceros
A partir de la inauguración este año de una gran terminal de cruceros en Singapur, en la que se han invertido 400 millones de dólares, algunas grandes navieras internacionales acarician el proyecto de que sea establecido allí el puerto base para iniciar itinerarios de cruceros por toda la región del Sudeste Asiático, cubriendo un territorio repleto de sitios increíbles.
La zona, que abarca las islas indonesias y filipinas, litorales paradisíacos en Tailandia, Malasia o Vietnam y está repleta de ríos navegables, podría aspirar incluso según especialistas del sector a competir con otros reconocidos destinos regionales, como el Mediterráneo o el Caribe.
Entrevistado por la agencia EFE sobre ese potencial desarrollo en el Sudeste Asiático, el director del departamento de cruceros del Consejo de Turismo de Singapur, Ong Huey Hong, ha enfatizado en que la región tiene muchas cualidades naturales que la convierten en ideal para esa actividad.
“Cuenta con 25.000 islas, cada una con su belleza intrínseca y mucho exotismo”, explica el directivo, y añade que algo muy positivo es que todos esos intrigantes destinos están a corta distancia de navegación los unos de los otros.
Sin embargo, en su despacho especial sobre el tema, la agencia española refiere que la industria de cruceros en Asia todavía está lejos de poder equipararse a la europea o norteamericana, y que existen en la zona un grupo de problemas importantes que tendrán que solucionarse para poder potenciar un desarrollo de este tipo de turismo en el futuro.
Destaca entre ellos la piratería que se mantiene en los mares de áreas de Indonesia, Filipinas y sobre todo en el estrecho de Malaca, que separa la península de mismo nombre de la isla indonesia de Sumatra; además de que en toda la zona los puertos muestran deficientes infraestructuras y subsisten muchas dificultades por el requerimiento de visados.
Según datos de la Asociación de Viajes de Asia-Pacífico, (PATA, en sus siglas en inglés) en 2009 unos 386.000 pasajeros navegaron en cruceros por el Sudeste Asiático, mientras que en todo el mundo la cifra superó los 16 millones de personas, lo que confirma el escaso impulso que tiene la actividad en la región.
Añade al respecto EFE que, teniendo en cuenta las dificultades que debe enfrentar aún la industria de cruceros en la zona, la Asociación de Naciones de Sudeste Asiático (ASEAN), de la que forman parte diez países, se ha propuesto que el número de pasajeros de cruceros alcance los 820.000 en 2020, un objetivo algo humilde para el potencial turístico local, pero que el reporte califica como mucho más “realista”.