Proyecto de ley para proteger reserva de la biosfera en Nicaragua recibe elogios de la UNESCO

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Nicaragua, Juan Bautista Arríen, calificó como oportuno y necesario un proyecto de ley presentado al ejecutivo de la nación centroamericana, con el que se busca preservar el patrimonio de la isla de Ometepe, importante reserva internacional de la biosfera.
Arríen, quien fue uno de los expertos invitados al examen del proyecto en la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Parlamento, dijo en entrevista con Prensa Latina que la propuesta está en concordancia con los elementos que tuvo en cuenta la organización internacional para inscribir a esa región entre los sitios con importancia para la biodiversidad del planeta.
En un momento en que Ometepe comienza a afianzarse como destino turístico, gracias a su espléndida flora y fauna, dos majestuosos volcanes y vestigios de cultura precolombina, esa industria puede contribuir a financiar las labores de preservación medioambiental, opinó el especialista.
Explicó además que en esa isla cada niño de primaria cuenta con una computadora y puntualizó que este medio puede servir para afianzar el conocimiento de los pequeños sobre los problemas del medio ambiente al tiempo que contribuya a la difusión de la propia ley, una vez que sea aprobada.
Aunque los legisladores nicaragüenses subrayaron durante los debates la relevancia del proyecto, señalaron como punto débil para su aplicación la poca disponibilidad de recursos financieros que apoyen la ejecución de los trabajos de cuidado y preservación del ecosistema, indica la nota de Prensa Latina.
Asimismo, convocaron al establecimiento de una estructura institucional con alta calificación profesional y autoridad para el manejo integral de las tres reservas de la biosfera existentes en Nicaragua: Bosaiwás, Indio Maíz y la propia Ometepe.
Indalecio Rodríguez, presidente de la comisión parlamentaria dedicada al Medio Ambiente y los Recursos Naturales, explicó que el proceso de consulta sobre la norma jurídica incluirá una nueva visita de los diputados a esa isla e intercambios con autoridades locales antes de emitir dictamen.
Una vez que concluyan los análisis en ese órgano, el texto pasará a debate y aprobación por la Asamblea Nacional nicaragüense, concluye el reporte.