Puerto Rico: A la caza de otros mercados en el turismo de congresos e incentivos

13 de Septiembre de 2010 6:59pm
godking

Puerto Rico. Con una meta muy ambiciosa de llegar a las 300.000 noches- cuartos en grupos y convenciones antes del 2012, el Puerto Rico Convention Bureau se propone inyectarle a la economía nacional sobre 150 millones de dólares. Así lo expresó Ana María Viscasillas, presidenta de la organización, durante la Reunión Anual de Socios que se celebró en el hotel Caribe Hilton.

La aspiración viene acompañada de una estrategia de redefinición del mercado, que busca capturar grupos y convenciones provenientes principalmente de Europa y América Latina.
Hasta ahora la cifra de noches -cuartos más alta se dio durante el pasado año fiscal 2008-2009, cuando se registró un total de 264.000, con 519 eventos realizados. Esa cifra representó un impacto económico local de 125 millones de dólares, dinero que responde al gasto promedio en hotel, restaurantes, transportación y compras, por visitante.

Pero el año siguiente (2009-2010) se obtuvo una ocupación más baja, al registrarse 200.000 noches cuartos, correspondiente a 407 eventos. Esto significó un impacto de 97 millones de dólares, una merma de 22% versus el año anterior.

Sin embargo, a diferencia de años anteriores este último se caracterizó por la llegada de mercado internacional, fuera de lo que es Estados Unidos, comentó la ejecutiva.

“Esto sirvió para darnos cuenta de que Puerto Rico tiene una mayor oportunidad de conseguir grupos y convenciones de América Latina y Europa, que de Estados Unidos”, explicó Viscasillas.

Según la presidenta, cuando Puerto Rico compite en este mercado internacional queda mejor posicionado.

Apetito internacional

Los números demuestran que, de cada 10 eventos internacionales por los que Puerto Rico compite, se logran seis, mientras que de cada 10 eventos americanos sólo se consiguen cuatro.

La portavoz del Bureau explicó que el 33% de los eventos se pierden debido a decisiones que toman los propios clientes. El segundo por ciento más alto (el cual no se especificó) se debe a razones de precio y, por último, a la cancelación de programas e incentivos.

El sur de Florida, México y California -en ese orden- son los destinos que en mayor grado le quitan oportunidades de negocio a Puerto Rico en el segmento de convenciones, comentó Viscasillas.

“Estas son las razones por las cuales nos tenemos que mover a ese mercado internacional, ya que representa un mayor potencial para nosotros. Mientras sigamos con las gríngolas puestas, mirando exclusivamente un solo mercado (Estados Unidos), se nos va a ir el barco y vamos a perder la oportunidad”, afirmó.

Claro está, la ejecutiva aclaró que hay mucho que buscar en todas partes, incluyendo en Estados Unidos, pero es en el mercado internacional donde ahora mismo Puerto Rico sale más favorecido.

El pasado año fiscal, el Bureau fue sede de grupos internacionales de gran envergadura como ALAPE (Asociación Latinoamericana de Pediatría) y COCAL (Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina).

Bajo esta premisa, la también presidenta de la Junta de Directores de la Alianza Global del Best Cities exhortó a los 340 socios de Bureau, en su mayoría hoteles, a trabajar para lograr mayor flexibilidad y apertura para hacer que Puerto Rico caiga en el ciclo de reuniones anuales de las asociaciones y grupos de América Latina y Europa.

También destacó que trabajarán más de la mano con la Compañía de Turismo y otras agencias de gobierno para lograr una promoción del destino más efectiva y que dé a conocer las bondades de infraestructura que posee la Isla con el propósito de atraer eventos y convenciones.

Viscasillas señaló el servicio y la atención a cada detalle del visitante como áreas que se deben mejorar. Asimismo, enfatizó la necesidad de proveer un mayor acceso aéreo a otros destinos fuera de Estados Unidos.

Son los segmentos de salud, deportes y entretenimiento los que mayor número de visitantes traen cada año.

Eventos para el 2011

Entre los eventos más importantes ya pautados para el 2011 están el Iron Man, la convención de Interphex y el International Society of Physical Rehabilitation 2011, entre otros, los cuales se espera que aporten sobre 7 millones a la Isla.

Como parte de la Reunión Anual de Socios, el Bureau trajo como invitado especial a Roger Tondeur, fundador y presidente de MCI, empresa que -con sede en Suiza- es una de las compañías de eventos y asociaciones más importantes en el mundo, que brinda servicio al mercado internacional de congresos.

Tondeur compartió con los presentes su visión y sugirió estrategias para que Puerto Rico sea exitoso en este mercado y pueda lograr posicionarse como el destino de convenciones por excelencia en el Caribe.

Back to top