Puerto y aeropuertos cerrados en Nueva York, mientras cifra de muertos se acerca a 50

31 de Octubre de 2012 6:11pm
webmaster
Puerto y aeropuertos cerrados en Nueva York, mientras cifra de muertos se acerca a 50

Millones de norteamericanos entre Maine y Carolina del Norte y del Sur esperaban el martes por el regreso del servicio eléctrico, severamente afectado por la tormenta post-tropical Sandy, que había dejado a su paso por tierra estadounidense 48 muertos, según las más recientes cifras preliminares divulgadas en la noche, mientras en Nueva York se mantenían cerrados el puerto y los aeropuertos, al igual que en otras ciudades de la Costa Este.

Diversas fuentes hablaban de cifras de muertos desde unos 40 y hasta al menos 48 muertos en varios estados, de ellos 18 en el estado de Nueva York, y de estos una decena en la urbe neoyorkina. Anteriormente, Sandy había dejado unos 70 muertos en varias islas del Caribe: Haití, Cuba, Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana, además de Bahamas.

Los daños, según estimaciones de firmas especializadas, podrían estar entre 30 mil y 50 mil millones de dólares, lo cual situaría a Sandy muy cerca del Katrina, el más destructivo de la historia de EE.UU., que en 2005 provocó daños entre 40 mil y 66 mil millones.

De acuerdo con cálculos de la firma IHS Global Insight, Sandy dejará unos 20 mil millones de dólares en pérdidas por daños a la propiedad, y entre 10 mil y 30 mil millones de perjuicios por pérdidas de negocio.

En Nueva Jersey, donde Sandy tocó tierra el lunes con vientos de 150 Km/h, era apreciable la fuerza destructiva del meteoro, con casas desencajadas de sus cimientos, aceras destrozadas y muelles de diversiones derrumbados. Las operaciones de búsqueda y rescate proseguían, por lo que muy probablemente aumentará el número de víctimas fatales.

Según los más recientes partes de las autoridades, citados por AP, más de 8,2 millones de personas en la Costa Este estaban sin electricidad. Las aerolíneas habían cancelado más de 15 mil vuelos dentro de Estados Unidos y hacia y desde todo el mundo, y se espera que pasen varios días antes de que el caos actual sea superado y puedan viajar miles de viajeros varados.

En Nueva York, el Bajo Manhattan, donde está Wall Street, ha estado entre las zonas más golpeadas por la poderosa tormenta, que causó una subida récord de 14 pies en la altura del mar, inundando amplias zonas. El agua también inundó el área de construcción en el World Trade Center, y la Bolsa permaneció cerrada por segundo día consecutivo. En esa ciudad, se reportaban 18 muertos hasta la noche del martes.

La página web FlightAware.com informó que más de 15.700 vuelos han sido cancelados desde el domingo, y prácticamente todas las aerolíneas estaban ofreciendo cambios de vuelos libres de cargos. Sólo en el aeropuerto de Filadelfia hubo 1.529 cancelaciones el lunes y 1.805 el martes.

Según dijo a la prensa el alcalde Michael Bloomberg, la tormenta ha causado los peores daños en los 108 años de historia del metro de Nueva York, con severas inundaciones, y tomará entre cuatro y cinco días antes de que el sistema, el mayor de Estados Unidos, esté funcionando normalmente, indicó un reporte de Fox News.

El puerto neoyorkino permanecía cerrado. Entre otros barcos, el Norwegian Gem permanecía el martes en alta mar en espera de poder retornar a la Terminal de Cruceros de Manhattan.

Varios túneles también permanecían cerrados, al igual que escuelas, los teatros de Broadway y los tres principales aeropuertos del área metropolitana: LaGuardia, Kennedy y Newark. En ese escenario, no sólo las aerolíneas de Estados Unidos, sino también otras de Europa, Oriente Medio y Asia se preparaban para importantes pérdidas financieras.

Tanto en Asia, desde Australia hasta Tokio y Seúl, como en Europa, Oriente Medio y otros mercados, aumentaban los vuelos cancelados a ciudades como Nueva York, Boston, Washington, Filadelfia y Baltimore.

Además de las compañías estadounidenses, entre las aerolíneas afectadas están Qantas, Korean Airlines, Japan Airlines, Cathay Pacific, British Airways, Virgin Atlantic, Qatar Airways, Etihad y Emirates, así cimi Air France, Lufthansa, Aer Lingus y Turkish Airlines.


 

Back to top