Rafael Vázquez, Director de Ventas de Ritz-Carlton Cancún

31 de Enero de 2008 4:42am
godking

El Caribe y Asia son las zonas donde la compañía hotelera norteamericana Ritz-Carlton concentrará sus planes más inmediatos de expansión, en franca competencia con los principales grupos hoteleros españoles, que también se están moviendo hacia estos destinos, y "cuya presencia ayudará a que exista una diversificación y mayor calidad de producto", asegura Vázquez

¿Cómo se está produciendo la expansión de la cadena Ritz-Carlton en el Caribe en estos momentos?

-Básicamente hay diferentes proyectos después del hotel de Gran Caimán. Aquí en las Bahamas está en desarrollo el proyecto de Rose Island, y también hay un proyecto de expansión en Santa Lucía, porque esencialmente el Caribe, después de Asia, es la zona de crecimiento más importante en estos momentos para nuestra compañía.

Tienen un proyecto en Aruba desde hace bastante tiempo. ¿Se realizará?

-Quizás yo no sea la persona más indicada para responder esa pregunta porque yo estoy basificado en Cancún, pero pudiera investigar e informarle posteriormente.

Después de la reconversión de Cancún en un nuevo destino, ¿cómo se ha apreciado el incremento de ventas del mercado norteamericano para esa área de México?

-Ha sido muy positivo. Cancún es un destino mejorado, un destino más nuevo y hemos visto que no únicamente el mercado de Estado Unidos sino también el interno, el asiático y el europeo, están regresando. Yo pudiera decirle que el mercado norteamericano, en estos momentos, está muy bien. Esperamos que para el invierno esté a los mismos niveles que alcanzó antes del huracán Wilma.

El mercado ruso y bielorruso, y todo lo que son las comunidades ex soviéticas, ¿qué importancia tienen para Ritz-Carlton dentro del Caribe y Latinoamérica?

-Indudablemente son importantes, porque estos mercados siempre están buscando lugares de altísima calidad, destinos de gran calibre, principalmente en los meses de invierno y en mayo, que es cuando ellos tienen vacaciones, y entonces la ocupación se convierte en un componente muy importante para nosotros.

Ritz-Carlton Caribe tiene muy poca presencia en los medios de España, Portugal, o incluso de Francia o Italia, los países no anglófonos de Europa. ¿Existe alguna política de expansión del grupo hotelero hacia estos mercados?

-Lamentablemente, en años recientes la temporada de verano ha sido especialmente complicada, entonces los presupuestos de comunicación, principalmente en verano, estuvieron dedicados a generar el negocio de distancias de conducción de carretera, principalmente en la Florida, y poder así generar negocios hacia los propios hoteles de Florida y hacia el Caribe. Entonces ha sido más bien una estrategia de enfoque más que de diversificación.

Se ha escuchado hablar mucho de posibles fusiones o actividades de compra y venta entre Ritz-Carlton y el grupo español Meliá. ¿Qué ha de cierto en esos rumores?

-No tengo información al respecto, así que no puedo responder esa pregunta.

¿Cómo se ve desde una compañía norteamericana la entrada de grupos españoles de alto nivel en la hotelería de la región, fundamentalmente con condiciones más favorables para el turista norteamericano?

-Lo fundamental es pensar siempre en el huésped, y mientras más diversificación haya y se entregue la calidad del producto, pues siempre es mejor. Al final lo importante es brindar una buena oferta para los clientes potenciales.

¿Qué grupo hotelero español, atendiendo al estándar de calidad que tiene Ritz-Carlton en estos momentos, pudiera estar llegando a los niveles que ofrecen ustedes?

-Esa es una pregunta difícil de responder para mí porque no los conozco a profundidad.

Dentro de sus responsabilidades en México, ¿cuál es el crecimiento de Ritz-Carlton para este país y la Riviera Maya?

-El Ritz-Carlton Cancún cumple 15 años en el 2008 y hace dos semanas se anunció la construcción del hotel Ritz-Carlton en Ciudad de México. Proyectos en diferentes ciudades no hay muchos, pero tan pronto se concrete algo nosotros lo haremos saber.

¿Respecto a Riviera Maya no tienen proyecto alguno?

-Por el momento no.

¿Cual cree usted que va a ser la diferencia real entre Riviera Maya y Cancún en los próximos diez años?

-Me parece que Cancún se convierte en un destino cosmopolita donde la oferta de restaurantes, de bares lo convertirán en lugar muy atractivo, en tanto que la Riviera tiene el modelo de hoteles apartados, más recluidos, donde los huéspedes no necesariamente están buscando actividades extrahoteleras, sino más bien tranquilidad y reposo.

¿Considera usted que Cancún puede convertirse en un destino residencial y Riviera Maya en un destino más hotelero?

-Puede ser, debido a los nuevos proyectos residenciales que han llegado a Cancún, sin embargo los hoteles existentes en ese destino son establecimientos muy acreditados que seguramente tienen mucha vida de madurez por delante.

¿Cuál es el volumen de facturación o el número de huéspedes que ha movido Ritz-Carlton en el Caribe y Latinoamérica?

-Cuando tenga las cifras exactas del año 2007 se las entregaré para que las tenga disponibles.

¿Quisiera añadir algo más?

-Solamente informar que el hotel Ritz-Carlton de Cancún, cuando reabra sus puertas, lo hará con nuevos servicios, como por ejemplo un centro culinario que es un concepto muy innovador, incluso para la propia compañía Ritz-Carlton, y un restaurante de playa que es único en Cancún, un lugar para verdaderamente cenar junto al mar y que va a estar en este hotel como parte del proyecto de remodelación que se hizo.

Back to top