Recesión mundial golpea a las más importantes aerolíneas del mundo

16 de Diciembre de 2008 11:20pm
godking

Fuente: Prensa Latina

La recesión mundial que ya impactó a Estados Unidos, Europa y Asia penetró esta semana a las más importantes aerolíneas del mundo, con pérdidas anunciadas del orden de los cinco mil 200 millones de dólares en 2008.

La noticia no sorprendió a ejecutivos, ya que otras empresas de primer orden como la automotriz se encuentra al borde del colapso, en espera de un préstamo de unos 15 mil millones de dólares que les sirva para salvarse -por ahora- de la quiebra.

De acuerdo con la Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), este sector ya tiene previsto para 2009 la perdida de unos tres mil millones de dólares, el cierre de varias rutas internacionales y más de 20 mil puestos de trabajo.

La British Airways confirmó que eliminará más de 100 plazas en el aeropuerto londinense de Gatwick como resultado de una reducción de sus servicios sólo en esa terminal.

La empresa británica espera que las salidas de vuelos el próximo verano caigan un 15 por ciento respecto a similar etapa de 2008.

Ya está dada la orden de reducir el número de aeronaves de 41 a 37 y de romper los compromisos de trabajo con la mitad del personal que labora en tierra en los aeropuertos del Reino Unido.

Para los expertos, este es el peor panorama financiero de los últimos 50 años para ese sector, en el cual se había programado un salto de desarrollo para todas sus empresas.

"El escenario es lóbrego. La crisis la podemos calificar como crónica con la pérdidas de millones de dólares. Estamos enfrentando el peor ambiente de ingresos", lamentó el director general de la IATA, Giovanni Bisignani.

La explicación sobre por qué las pérdidas serán mayores este año que el próximo, está dada en la influencia nefasta del aumento del precio de la gasolina, que afectó también al transporte de carga, sobre todo en Estados Unidos.

Según la IATA, las aerolíneas estadounidenses de cargas tuvieron muy poca cobertura para hacer frente al aumento del precio del crudo, lo cual implicará pérdidas por tres mil 900 millones de dólares.

No obstante, una de las pocas buenas noticias de las previsiones para el próximo año realizadas por la IATA es el coste del combustible, el cual está previsto se mantenga por debajo de los 60 dólares el barril, aspecto que traerá un ahorro de 32 mil millones de dólares.

"El 2009 será otro año difícil para todo el mundo", vaticinó Bisignani.

En la región Asia-Pacífico, la IATA prevé que las pérdidas de las compañías de transporte se eleven a mil 100 millones de dó lares en 2009.

En el caso de las aerolíneas europeas de carga, estas verán los d ficits alcanzarán también los mil millones de dólares, y estar ín todavía más afectadas de lo esperado a causa de la debilidad del euro.

En relación con las aerolíneas latinoamericanas, las pérdidas oscilarán alrededor de los 200 millones de dólares, índice sí milar al pronosticado para las las asiáticas, mientras en el caso de las africanas superarán los 300 millones de dólares.

En un informe difundido esta semana, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que la demanda de materias primas que tiene que ver con la aeronáutica reflejó un crecimiento notable de la región en los últimos meses.

Para Bisignani y otros expertos, este sector no va a mejorar sino a empeorar a finales del 2009.

Back to top