Renuevan el principal aeropuerto de Costa Rica

19 de Octubre de 2011 2:00am
webmaster

El aeropuerto internacional Juan Santamaría, en San José de Costa Rica, acaba de concluir un proceso de renovación de tres años y se prepara para nuevas inversiones que deben duplicar su actual capacidad de tráfico de pasajeros.

El pasado mes, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Overseas Private Investment Corporation (OPIC) desembolsaron 100 millones de dólares en préstamos a Aeris Holding S.A., la compañía operadora del aeropuerto de la capital costarricense, propiedad de los patrocinadores Andrade Gutierrez Concessões (Brasil) y ADC & HAS Finance Ltd., un holding controlado por HAS Development Corporation, afiliada de Houston Airport System y de Airport Development Corporation, esta última basada en Toronto.

El Juan Santamaría, segundo mayor aeropuerto de Centroamérica, recibe el 85% de todas las llegadas internacionales en Costa Rica, y el 80% de todos los turistas que arriban al país.

El programa de restructuración y financiamiento es fruto del trabajo entre el BID, OPIC, las empresas patrocinadoras y el gobierno de Costa Rica para mejorar las operaciones aéreas en esa instalación, completar las obras pendientes de las dos primeras fases del proceso de expansión, reestructurar la deuda existente y obtener financiamiento adicional para completar nuevos planes de crecimiento.

Entre los trabajos de la primera y segunda fases estuvieron una extensión de la terminal para albergar instalaciones de seguridad, inmigración y aduanas, salas de espera adicionales, renovación de puentes de embarque existentes y construcción de otros nuevos, estacionamiento lejano para buses y parqueo adicional remoto, reconstrucción de la explanada para los aviones frente a la terminal y de una de las pistas de taxeo, entre otras inversiones.

Los préstamos del BID y de OPIC han creado una estructura financiera para las fases tres y cuatro del plan de expansión, que permitirá al operador del aeropuerto servir a más de nueve millones de pasajeros al año hacia 2026, desde los 3,5 millones que atiende en la actualidad.

Esas dos fases, entre otras obras, incluyen la construcción de corredores estériles para separar pasajeros de vuelos que arriban y aquellos de vuelos de conexión; expansión de la terminal internacional para acomodar más puertas y posiciones de parqueo; adición de una nueva terminal de vuelos domésticos; nuevas instalaciones para reclamo de equipaje, extensión de la pista de taxeo D, una nueva instalación de rescate y contraincendios y otras actualizaciones.

Back to top