Reportes sobre estacionalidad del comercio en Centroamérica

06 de Agosto de 2014 5:37am
webmaster

Las exportaciones de mercancías de Centroamérica gozan de patrones estacionales marcados, con meses como marzo y mayo en donde las exportaciones totales observan una variación estacional del 8,6% y 3,5% respectivamente.

En distinta sintonía, durante los meses de febrero y abril las exportaciones centroamericanas observan una variación del -3.0% y -5.4%, debido a fenómenos estacionales.

Al analizar en detalle los flujos de exportación intrarregionales se destaca que durante los meses de marzo y mayo el valor exportado aumenta en un 5,5% y 4,3% respectivamente, siendo los meses de abril y diciembre los más afectados con variaciones estacionales del -5,4% y -3,0% respectivamente.

En el caso de las exportaciones con destino a terceros socios se reporta igualmente para los meses de marzo y mayo respectivamente oscilaciones positivas en el orden del 9,7% y 3,3%. Del mismo modo febrero y abril son los meses que reportan una mayor disminución por factores estacionales, cercanos al 3,4% y 5,4% en orden respectivo.

Algunos de los factores que podrían conjugarse para determinar estas fluctuaciones en los valores de exportación podrían ser las temporadas de cosecha y cultivo de los productos de agro-exportación así como los patrones de consumo de bienes más elaborados de parte de los terceros socios comerciales.

En el caso de lo comerciado en el mercado intrarregional destaca la estacionalidad en el intercambio de aceites de petróleo o mineral bituminoso que reporta un importante ascenso en los meses de septiembre (11,6%) y noviembre (20,3%).

Mientras tanto productos derivados del hierro como los productos laminados y las barras exhiben un crecimiento en su valor exportado en el mes de mayo, pudiendo estar ligado a los patrones del sector inmobiliario que usualmente muestra una propensión mayor a suscribir contratos de construcción entre los meses de abril y junio debido, entre otras cosas, al aprovechamiento de la época de verano.

Para el caso de los productos con destino a los terceros socios comerciales destaca la categoría de los crustáceos que evidencian una reducción importante en su valor exportado durante el mes de abril (-26,5%) y un aumento significativo durante el mes de marzo (14,3%).

La oscilación de este producto de exportación podría estar ligada a los patrones de consumo estacional de productos del mar asociados a la época de la semana santa.

Back to top