República Dominicana: Irregularidades en gestión de empresa Aerodom superan los 300 millones de dólares, según legislador

06 de Septiembre de 2011 3:06am
webmaster
República Dominicana: Irregularidades en gestión de empresa Aerodom superan los 300 millones de dólares, según legislador

República Dominicana. Investigaciones realizadas por el Senado sobre las irregularidades en la gestión de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) indican que es necesaria una auditoría que debería ser encargada a una firma europea de prestigio y que esté fuera del alcance de los involucrados, dijo un miembro del legislativo, quien precisó que los perjuicios al Estado nacional ascienden a más de 308 millones de dólares.

Aerodom es la compañía concesionada en 1999 por el Estado Dominicano para el manejo de seis aeropuertos en el país caribeño: Las Américas-Santo Domingo; La Isabela-Santo Domingo Norte; Gregorio Luperón-Puerto Plata; María Montez-Barahona, y Presidente Juan Bosch-Samaná, además del Aeropuerto Arroyo Barril, ubicado también en Samaná.

Según datos de la empresa, ello representa unos 300 vuelos comerciales a la semana y un promedio anual de 4.2 millones de pasajeros.

El senador por la provincia de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que esa auditoría deberá precisar los daños económicos ocasionados al Estado y al pueblo dominicano, y señaló que por el cobro irregular de la tasa de entrada y salida de pasajeros la empresa debería devolver 75,1 millones (al retener una tasa de 1,30 que debía pasar al Estado), mientras que por el incumplimiento de la inversión acordada debe desembolsar 233,2 millones, para un total de 308,3 millones, según publicó El Nuevo Diario.

El legislador calificó de bajas las inversiones de Aerodom (por debajo del 50% del compromiso) en comparación con los ingresos totales que ha recibido en la operación de aeropuertos del país, y estimó que se debe cuantificar cuánto ha sido afectado el patrimonio público, “pues son recursos del Estado, que muy bien han podido servir para aliviar la grave crisis financiera internacional que afecta al país, en momentos en que el gobierno hace efectivos esfuerzos  para mantener a flote nuestra economía”.

Sánchez recordó que para justificar esas lagunas en su gestión, Aerodom ha recurrido a pretextos como el de haberse roto el equilibrio económico por una supuesta reducción del tráfico proyectado de pasajeros, o la devaluación del peso. Ante ello, replicó que lo que sucedió es que los ingresos totales percibidos superaron lo estimado y que es ahí donde se tiene que medir el equilibrio económico, porque en definitiva las ganancias son las que cuentan, y que las tasas son cobradas en dólares, por lo que la diferencia peso-dólar produjo sustanciales ganancias extras en beneficio de la empresa.

“Aerodom no debe comprometer los aeropuertos más allá de los 25 años legalmente otorgados por el Estado, ya que los 5 años adicionales no fueron aprobados como manda la Constitución, por lo que esto no admite discusión alguna”, dijo el senador dominicano.

Añadió que hay méritos más que suficientes para rescindir esta concesión, debido a que Aerodom ha lesionado los intereses económicos del Estado (que debe recuperar los recursos del pueblo), cobrando para su beneficio cuantiosos recursos públicos, “sin incluir el hecho de que una tasa de 4.75 dólares en 2001 fue incrementada a 16.30 en la actualidad”.

En julio pasado, la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco) advirtió que el cobro por concepto de tasa de 1.30 dólares por cada pasajero hecho por la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) es una muestra  de la corrupción privada, y es ilegal pues no fue autorizado por el Congreso sino irregularmente en un apéndice del contrato con el Poder Ejecutivo en marzo del 2004 para alargar la concesión. Según la Alianza, la empresa ha cobrado a la fecha más de 75 millones a los pasajeros sin que se sepa en que los ha invertido.

Back to top