República Dominicana recibió un 9.98 % más de visitantes por vía aérea en los primeros nueve meses del año
República Dominicana. En el tercer trimestre del año 2006, la llegada de extranjeros no residentes por vía aérea a esta nación aumentó en 9.98%, según un informe del Banco Central. Se atribuye el incremento a las continuas promociones y los contactos comerciales sostenidos en las principales ferias internacionales, para lograr el fortalecimiento del país como destino turístico de la región.
Entre enero y septiembre de este año la llegada total de pasajeros por vía aérea creció 8.70%, con un flujo de 3,382,922 viajeros por las diferentes terminales aeroportuarias, unos 270,622 más que en el mismo período del año anterior, cuando fueron 3,112,300.
El arribo de extranjeros no residentes fue de 91.0%, dentro del total de las llegadas vía aérea al país, de los cuales los turistas extranjeros representaron un 77.46%.
En tanto que los dominicanos no residentes aumentaron su llegada en el período enero-septiembre de este año en unos 15,779 viajeros adicionales, para un incremento de 3.62 por ciento.
Subraya el informe del Banco Central que en ese crecimiento incidieron los 2,444 pasajeros reportados sólo en septiembre de este año, para un incremento en dicho mes de 6.68 por ciento.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibió 1,344,002 turistas, que con respecto a la misma fecha del año anterior, fueron 219,276 personas más, un 19.50%.
El Aeropuerto de Punta Cana presentó una participación de 51.29% del total de extranjeros no residentes arribados al país.
Mientras que el Aeropuerto Internacional de las Américas tuvo una participación de 18.06%, La Romana 7.11%, y las terminales del Cibao y La Isabela, el restante 4.97 %.
La terminal aérea de Puerto Plata presentó un aumento en su ritmo de llegadas de 21,183 turistas adicionales durante el período analizado, para una participación de 18.57 por ciento.
En cuanto a la llegada de pasajeros no residentes, según la nacionalidad, el informe del Banco Central indica que el 49.34% procedieron de América del Norte, igual a 1,292,878 turistas, manteniéndose el mercado estadounidense como el principal país emisor, al ser el responsable del 33.67%, seguido por los canadienses que aportaron el 14.98 por ciento.
Señala el comunicado que el mercado canadiense se reactivó en los nueve meses del 2006 al presentar un crecimiento de 22.14%, por efecto de la apreciación de la moneda.
El mercado europeo representó el 41.90% en la llegada total de turistas, sobresaliendo los franceses (9.05%), españoles (8.06%), ingleses (7.42%), alemanes (6.47%) e italianos (4.20%).
También aumentaron su participación Rusia, Polonia, Holanda, Bélgica y Ucrania, que en conjunto aportaron 21,064 turistas adicionales.
América Central y el Caribe representaron el 4.64%, mientras que América del Sur y el resto del Mundo contribuyeron en conjunto con 3.77% en la llegada de visitantes al país.