Revisan en Costa Rica impuesto de venta al turismo
Luego de que el sector reclamara por los efectos negativos que tendría la aplicación del impuesto de ventas a los servicios turísticos en áreas protegidas, el gobierno anuncia que revisarán la normativa.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) anunció que impulsará una reforma de la normativa recientemente propuesta por el Ministerio de Hacienda, que pretende gravar con el 13% del impuesto de ventas, a las actividades turísticas que se realicen en áreas protegidas.
Wilhelm von Breymann, ministro de Turismo, señaló a la prensa que el ICT, respetuoso del ordenamiento jurídico y de la institucionalidad que rige al Estado social de derecho, entiende que la vía más aceptada para enfrentar la problemática actual del sector es a través de un impulso a la reforma normativa que brinde una solución.
Von Breymann ha realizado ingentes esfuerzos durante estas semanas, ante otras autoridades gubernamentales como el ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez; el ministro de Hacienda, Helio Fallas, y el director general de Tributación, Carlos Vargas, para buscar una salida viable a la problemática que aqueja al sector, el cual figura como principal motor de la economía nacional.
En tanto, trascendió que en Costa Rica el gremio en general se opone a la directriz del Ministerio de Hacienda de cobrar el 13% de IVA a las empresas de turismo por el uso de áreas silvestres protegidas.
En el comunicado de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) se plantea que dicha decisión es percibida como una grave amenaza para la industria turística por lo que rechaza categóricamente la decisión del Ministerio de Hacienda de ampliar la interpretación del Artículo 1, Inciso C de la Ley General de Ventas, que grava, con el 13% del Impuesto de Valor Agregado a todas las Áreas Silvestres Protegidas Estatales, al considerarlas como prestación de servicios de recreo.
Se conoció además sobre varias propuestas que la Cámara Nacional de Turismo presentó al Ministro del ramo, para reactivar esa industria en el país. En sus demandas los empresarios del sector reclaman políticas de largo plazo y más atención del mercado interno.
Exigen además atraer un mayor número de líneas aéreas, diversificar la oferta de rutas y precios y promocionar la gama de productos regionales que ofrece Costa Rica.