Rutas del Paisaje cafetero colombiano nominadas a premio de la OMT

01 de Enero de 2015 5:55am
webmaster
Rutas del Paisaje cafetero colombiano nominadas a premio de la OMT

El viaje por un sitio del Patrimonio mundial, el proyecto Rutas del Paisaje cultural cafetero en Colombia, aspira a uno de los lauros de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que serán entregados durante la feria internacional, FITUR 2015.

La ceremonia de premiación de la llamada industria del ocio, que tendrá como sede a Madrid, España, fue fijada para el próximo 28 de enero y reconocerá iniciativas innovadoras en ese ámbito, dentro de tres categorías: empresas, organizaciones no gubernamentales, así como políticas públicas.

Considerados el primer destino rural de América Latina, los emblemáticos escenarios de la caficultura, fueron nominados para uno de los galardones de la cita, según reseñan medios digitales de prensa.

Ese eje cafetalero colombiano seduce a los viajeros por el aroma de sus plantaciones y la exclusividad de sus vistas campestres, en las cuales convergen imágenes de sembradíos y labriegos.

La adaptación de haciendas y casonas tradicionales para alojar a los visitantes, distingue igualmente a la región, donde se cultiva el mejor café arábigo del mundo.

Junto a la arquitectura vernácula de Quindío, Caldas y Risaralda, los recién llegados pueden disfrutar de parajes surcados, en los cuales perduran ancestrales prácticas agrarias y artísticas, ligadas a la cosecha del grano, uno de los principales rubros exportables de la nación suramericana, explicaron funcionarios del sector.

Al recorrer las plantaciones es posible escuchar el canto de los recolectores, quienes recogen los frutos para la elaboración de una de las bebidas más populares.

Entre las ofertas para los turistas sobresalen también las caminatas ecológicas por una zona apegada a la cordillera andina, sorteando majestuosos caminos a lo largo de un horizonte verde.

El Paisaje Cultural Cafetero es un nombre con el que se identifica la región del Eje Cafetero incrustada en el centro de la geografía colombiana, donde alrededor del suave y delicioso café se han creado una cultura que enseña todo sobre el grano y muchas actividades turísticas con la presencia permanente de la tradición de ese cultivo y los personajes que la protagonizan.

Son cuatro departamentos: Caldas, Quindío, Risaralda y el norte del Valle del Cauca, interconectados por carreteras en muy buen estado y separados por cortas distancias que eventualmente podrían confundir al viajero, gracias a la intempestiva fusión de pueblos muy parecidos en su armazón arquitectónica, en sus colores, en la gentileza humana y en el aroma delicioso y característico del café colombiano, del que se cultiva mucho en estas tierras.

El Paisaje Cultural Cafetero, que abarca áreas de 47 municipios de Colombia, fue declarado en 2011 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Back to top