San Martín: Países de CARICOM buscan cooperación de otras islas de la región
San Martín. La Comunidad del Caribe (CARICOM) estimula el incremento de la cooperación más allá de los países miembros, en aras de hacer de la región un conglomerado para todos. Así lo señaló el secretario general del bloque, Edwin Carrington, al término de su primera visita a este país.
“El proceso de integración caribeña debe incluir a otras islas fuera de las de CARICOM”, advirtió.
Entre los principales propósitos del viaje estuvo el aumento del comercio de productos agrícolas y cuestiones relacionadas con el turismo.
"Tenemos que explorar las vías para la expansión en la región del Gran Caribe", dijo por su parte el presidente de la Asociación Caribeña de Industria y Comercio, Nigel John.
El funcionario coincidió en que "la integración no tendría sentido si no incluye a otras islas del Caribe, aunque no al mismo nivel”.
Los representantes de San Martín manifestaron la voluntad de asistir al Foro Regional de Inversiones en la Agricultura, previsto para el 6 de junio en Guyana.
Esta isla, de apenas 98 kilómetros cuadrados, planea una reforma importante para alcanzar un estatus de autonomía similar al que ostenta Aruba dentro del Reino de los Países Bajos.
La jefa de la Comisión Constitucional, Sarah Wescot-Williams, explicó que el cambio significará más autoridad para San Martín y aseveró que ya hay avances en la transferencia de poderes del gobierno central.
Un referendo efectuado en 2000 reveló el deseo de la población de mantener el control sobre sus asuntos, tener sus propias leyes, constitución, gobierno y moneda oficial.
El secretario general de CARICOM dijo que la conclusión de este proceso es un requisito previo en la búsqueda de formas de acercamiento con la Comunidad.
La visita a San Martín es la segunda que realiza Carrington a un territorio holandés en el Caribe en siete meses. En septiembre pasado, visitó Curacao.