Santa Lucía: Reactivan gestiones hacia espacio único para yates en el Caribe oriental

03 de Octubre de 2011 4:18am
webmaster
Santa Lucía: Reactivan gestiones hacia espacio único para yates en el Caribe oriental

Santa Lucía. El Secretariado de la Organización de Estados del Caribe Oriental reorganizó el comité de la entidad encargado de las negociaciones con el fin de crear un espacio común para yates en aguas de sus nueve estados miembros. Entre los requerimientos del proyecto está la adopción de un sistema online integrado que facilite la autorización de entrada y el movimiento de las embarcaciones en la zona.

Siguiendo los mandatos de la más reciente reunión del Consejo de Ministros de Turismo de la OECS (Organisation of Eastern Caribbean States), celebrada en abril de 2011 en St Kitts, el Secretariado del grupo reconstituyó el comité, anteriormente llamado Grupo de Trabajo para la Seguridad de la Navegación, y que debe analizar vías para maximizar el valor generado por la actividad en la región.

El grupo, que debe presentar un reporte ante la próxima reunión de las autoridades de los países OECS, prevista para noviembre, tuvo una primera cita centrada en temas como la facilitación de viajes sin fronteras para yates visitando la zona OECS, la implementación de medidas de seguridad para que el movimiento de embarcaciones entre países OECS no comprometa la integridad del espacio único de navegación, y un sistema de administración de ingresos que asegure las ganancias de los estados miembros.

Un punto importante es la adopción por los nueve países de ESeaClear, un sistema de notificación online de las embarcaciones previamente a su arribo, que es administrado por el la autoridad aduanal de la región, el Caribbean Customs Law Enforcement Council (CCLEC).

ESeaClear es un portal que permite a los navegantes ingresar online su información para obtener la autorización de entrada y agilizar sus trámites de aduana e inmigración antes de llegar a su puerto o zona de destino. El uso de esa plataforma, dijeron expertos, debe permitir el libre movimiento, sin trámites engorrosos, de las embarcaciones dentro de la zona.

La directora de Programas de la Secretaría del bloque regional, Lorraine Nicholas, dijo que el subsector turístico de la navegación en yates es una prioridad de primer nivel para el Buró de Turismo de la OECS.

“Los visitantes en yates representan un mercado altamente lucrativo para nuestros países, con un gran potencial de crecimiento en servicios relacionados, desarrollo de capacidades y generación de empleos. El propósito del Comité de Yates es analizar y hacer recomendaciones para implementar las directivas del Consejo de Ministros de la OECS sobre el tema”, explicó.

En el Comité están representados los nueve países miembros de la OECS, y han sido también invitadas agencias como la Asociación Caribeña de Marinas (Caribbean Marine Association) y el Caribbean Customs Law Enforcement Council.

Creada a inicios de los años ´80, la OECS está integrada por Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, San Kitts y Nevis y Santa Lucía (donde está basado el Secretariado) y San Vicente y las Granadinas como miembros de pleno derecho, mientras que Islas Vírgenes Británicas y Anguila tienen el estatus de Estados Asociados.

A mediados de septiembre, los países de la OECS aprobaron un proyecto de política común de turismo que ha entrado en vigor el 1 de octubre. El proyecto abarca planes conjuntos de seguridad, transporte, desarrollo de productos, procedimientos aduaneros, de inmigración y de sustentabilidad ambiental y cultural.

En agosto pasado comenzó a implementarse la libre circulación de personas entre todos los estados miembros del bloque, excepto Montserrat. Desde esa fecha, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas permiten a los ciudadanos del grupo entrar en sus territorios sin necesidad de visas y permanecer por un período indefinido para hacer turismo, trabajar, establecer empresas o prestar servicios.

Los países miembros cuentan con una moneda única (dólar del Caribe Oriental), una asamblea parlamentaria y un sistema de seguridad regional. Están asociados también a una entidad financiera que controla el comercio exterior (el Banco Central del Caribe Oriental), así como a una Corte Suprema conjunta y un comando de fuerzas militares.

Back to top