Santiago Rojas, nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia

El presidente Juan Manuel Santos nombró el miércoles como nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia al presidente del banco de desarrollo empresarial Bancóldex, Santiago Rojas Arroyo, en sustitución de Sergio Díaz-Granados, quien renunció días atrás para ocupar un cargo en el Patido de la U, con el que el mandatario buscara su reelección en 2014.
Santos hizo el anuncio durante el evento Más Oportunidades, Más Prosperidad, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, informó El Espectador.
En sus palabras, el presidente colombiano aseguró que por su trayectoria "no hay persona que conozca más esa área que Santiago Rojas”, un abogado por la Universidad Javeriana, con especialización en Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes.
Autor del libro TLC: Aspectos Jurídicos del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, Rojas ha sido director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y viceministro de Comercio Exterior.
Además, director técnico del Ministerio de Comercio Exterior y director General del Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex); asesor comercial de la Misión de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio en Ginebra, Suiza, y asesor externo del Gobierno para los temas jurídicos del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos durante el proceso de negociación.
Santos anunció el nuevo nombramiento en Neiva, durante el evento 'Más Oportunidades, Más Prosperidad', que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones' José Eustasio Rivera'.
"Conoce el tema como nadie", expresó el presidente, quien recordó que él mismo fue el primer ministro de Comercio Exterior de Colombia, hace veinte años, y hoy estuvo en el evento acompañado por el nuevo funcionario.
Añadió que, dada su trayectoria en el campo del comercio internacional, "no hay persona que conozca más esa área que el doctor Santiago Rojas. De manera que felicitaciones y buena suerte", dijo.
Sector turístico reconoce labor de Díaz-Granados
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, destacó en un comunicado la labor realizada por Sergio Díaz Granados durante sus tres años al frente del Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
“Finalizada su labor, para ANATO sobresalen hechos puntuales referentes al sector como la implementación de la política de turismo, el crecimiento del 137 % en el presupuesto de inversión dirigido a 110 proyectos de infraestructura turística. La meta de cuatro millones de visitantes extranjeros a 2014, llegando ya el conteo cercano a 3.600.000 en 2013, reflejados en el incremento del 8% en la llegada de turistas internacionales”, refirió el mensaje de la entidad.
Asimismo, destacó “el aprovechamiento de los parques naturales, el trabajo por combatir la informalidad laboral y el fortalecimiento de la conectividad aérea y terrestre, adicional a la exploración de nuevas unidades de negocios gracias a la firma de los TLC, especialmente con los Estados Unidos”.
Destaca el conocimiento de Díaz Granado “sobre el sector y las necesidades del mismo”, contribuyendo a “fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado, el mejoramiento de la imagen país, y acentuando las misiones comerciales para vender el producto colombiano en el extranjero y posicionar a Colombia como uno de los tres destinos preferentes en América Latina gracias a su solidez económica”.
La presidente de la ANATO, Paula Cortés Calle, señaló que “celebrando su nueva posición, Díaz Granados deja un sabor de agradecimiento por su incansable trabajo en beneficio del turismo, donde logró articular todos los actores del sector para trabajar por un fin común e incentivar toda la cadena del servicio en una misma directriz”.
Durante la gestión de Díaz-Granados, Colombia firmó Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, la Unión Europea, Corea del Sur, Panamá, Costa Rica, Canadá e Israel, entre otros países, y también se gestionó la creación de la Alianza del Pacífico de la que forma parte junto a Perú, México y Chile.