Sector turístico de Costa Rica quiere ganar más mercado español

18 de Enero de 2012 1:52am
webmaster
Sector turístico de Costa Rica quiere ganar más mercado español

Seguir compitiendo por captar más turistas desde España, a pesar de la situación económica en el país ibérico, es el objetivo de los empresarios de Costa Rica que asistirán en Madrid a la Feria Internacional de Turismo, FITUR.

Según datos de IFEMA, 57 empresas costarricenses están registradas para la Feria, provenientes de los subsectores de hospedaje, touroperadores, agencias de viajes, rent a  car, empresas de marketing y medios de comunicación.

La representación de Costa Rica se completa con la participación en IFEMA de la Cámara Nacional de Turismo, el Instituto  Costarricense de Turismo y cámaras y asociaciones del sector.

FITUR, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Juan Carlos Ramos, “es un encuentro que permite establecer y consolidar negocios, donde  cada empresario, aparte de trabajar por los objetivos planteados para su empresa, realiza una promoción general de Costa Rica como destino turístico. Es una de las principales ferias de turismo del mundo, por lo que definitivamente la competencia es muy fuerte”.

En cuanto a la situación económica que atraviesa España, los empresarios costarricenses consideran que no es razón para dejar de estar en la Feria madrileña, sino para “reforzar sus estrategias para competir en dicho mercado”.

España “es un mercado tradicional y el más importante para Costa Rica en Europa. A pesar de la situación económica, es un mercado que no ha dejado de viajar y para el que Costa Rica continúa siendo un destino interesante”, consideró Eugenia Jurado, gerente de Mercadeo del Grupo Mawamba, que acumula 10 participaciones en FITUR.

“FITUR representa venta pero también hay que dar seguimiento a nuestros clientes; de ahí la importancia de realizar una visita personalizada a las agencias. La feria abre un espacio para la capacitación y para ponerle un rostro a las personas con las que continuamente se está negociando”, afirmó Alex Freer, representante de Mercadeo de las empresas Buena Vista Lodge &  Adventures y Hotel Presidente.

El turista español

Según datos de Canatur a través de consultas con el empresariado costarricense, la estancia promedio del turista español en el destino centroamericano ronda los diez días. Sin embargo, ese promedio disminuye si el turista realiza extensiones en las que generalmente viaja a Panamá, Nicaragua o Cuba.

Los empresarios consideran que en cuanto al gasto, el español se ha convertido en un  turista más comedido, por lo que las empresas optan por negociar paquetes especiales.

“Hay que manejar programas económicos especiales con valores agregados que representen un gancho para motivarlos a visitar el  país”, estimó Silvia Fallas, gerente de Ventas de Discovery Travel.

A pesar de la competencia que representan los países sudamericanos, las condiciones naturales de Costa Rica se convierten en una ventaja para la atracción del mercado español. De acuerdo con los consultados, las regiones turísticas preferidas por los viajeros españoles en el país son Tortuguero, Arenal y Monteverde.

“Una de las zonas preferidas es el Caribe. Ellos buscan mucha naturaleza, bosque, turismo rural y estar en contacto con el  costarricense. Es increíble la publicidad de boca en boca que los españoles generan respecto a nuestro país”, aseguró Alex Freer.
 

Back to top