Sesiona Máster Class Chivas 2016 en La Habana
La oficina regional de la FAO con sede en Chile señaló hoy que erradicar el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe, requerirá mejorar los sistemas de monitoreo y evaluación. Específicamente se necesita de un control de la seguridad alimentaria y nutricional para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, anotó la fuente en un nuevo estudio realizado.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) detalló que esos sistemas recogen la información y datos que sirven de base para que los países construyan o mejoren sus estrategias y planes.
Resaltó que en los últimos 10 años, Colombia, El Salvador, Brasil y Uruguay, han conformado sistemas que organizan y procesan la información de los sectores agroproductivos, de salud y seguridad alimentaria.
Pese a lo anterior, en muchos países el dialogo y la coordinación entre las entidades encargadas de los mecanismos de monitoreo y evaluación y las que crean las políticas públicas es aún insuficiente, argumentó. "Existe una gran fragilidad en la articulación entre las instituciones que implementan las políticas de lucha contra el hambre y los sistemas creados para su seguimiento", comentó Emma Siliprandi, coordinadora del estudio.
Según la FAO, son aspectos esenciales para erradicar el hambre y se requieren sistemas de información robustos y con fuerte conexión con las políticas públicas, especialmente en vista de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La primera recomendación del estudio es que los sistemas de monitoreo tengan un claro marco conceptual, para evitar problemas como el uso excesivo de indicadores o que se mida un mismo aspecto de la seguridad alimentaria de dos maneras diferentes.
Asimismo, es esencial garantizar presupuestos y recursos humanos adecuados, ya que el estudio halló una carencia de personal calificado para gestionar los sistemas analizados.
La entidad de la ONU recomendó a la región desarrollar estrategias de datos sobre seguridad alimentaria, ya que muchas veces la información generada en los sistemas de monitoreo no se utiliza para planificar las políticas de seguridad alimentaria.
"La única forma de avanzar hacia hambre cero, plena sostenibilidad de la agricultura y el cuidado de los recursos naturales es con información clara y el monitoreo y evaluación constante de las políticas de los gobiernos", concluyó Siliprandi.