Sobresaliente papel del patrimonio natural para el avance del turismo

29 de Junio de 2015 6:26pm
webmaster

La protección y preservación del patrimonio natural resulta esencial para la consolidación del turismo como actividad económica estratégica para el desarrollo de México, señaló en Cancún el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Francisco Maass Peña.

El funcionario de la Secretaría de Turismo (Sectur) añadió que por eso resulta fundamental procurar su cuidado y conservación, así como garantizar las condiciones de seguridad y calidad para quienes lo visitan.

"Un sector turístico competitivo es necesariamente un sector comprometido con el medio ambiente", subrayó durante el XI Encuentro Nacional de Playas Limpias que se realizó en ese destino turístico.

Añadió que considerando que la demanda por servicios responsables ambientalmente es cada vez mayor, la contribución de mecanismos de protección y conservación y elevar la competitividad de los destinos turísticos de México, es prioritaria.

Destacó que las playas mexicanas son, por decir lo menos, pieza clave para el sector turístico, pues en torno a éstas se ofrece poco más del 45 % de las habitaciones hoteleras disponibles en todo el país, cuyos paseantes generan cerca del 80 % de la derrama económica asociada a esta actividad.

Sostuvo que frente a este reto, el gobierno de la República ha incluido la sustentabilidad como uno de los ejes rectores de la política nacional turística.

"Y a partir del cual emprende y promueve acciones orientadas hacia un uso óptimo de los medios ambientales, al tiempo de garantizar un alto grado de satisfacción para los turistas", apuntó Maass Peña.

Manifestó que el programa Blue Flag es claro ejemplo de estos esfuerzos, ya que se trata de un sello con 30 años de operación, con presencia en 50 países y gran reconocimiento internacional.

"Este galardón se otorga como resultado de la acreditación de 33 criterios, que además de generar una gestión sustentable del ambiente, garantiza servicios de calidad hacia el turista", precisó.

Añadió que el programa Blue Flag se desarrolla con un trabajo coordinado de nueve dependencias del gobierno federal y cuatro asociaciones civiles que conforman el jurado nacional, destacando Pronatura como instancia responsable de su operación.

Además, cuentan con el respaldo de instancias internacionales como la Organización Mundial de Turismo y de la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Indicó que a lo largo de tres años de operación, la cobertura del programa Blue Flag se extendido a siete estados y 10 municipios y que, en Cancún se entregaron 21 distintivos, de los cuales 10 se renuevan y 11 se entregaron por primera ocasión.

"Este hecho no sólo es prueba del compromiso de los estados y municipios frente al uso sustentable de los recursos naturales, sino del valor agregado que representa ostentar una bandera azul en sus playas", resaltó el funcionario federal.

En cuanto a la reunión de Cancún, destacó que este tipo de encuentros permiten el diálogo, intercambiar experiencias exitosas, construir políticas transversales y generar enfoques técnicos innovadores para promover la conservación de ecosistemas costeros y el cuidado del bienestar de quienes visitan las playas y zonas costeras. (Con información de Notimex)

Back to top