Sofía Aristizabal Duque, presidenta de Comunicaciones Efectivas (Colombia)

Tras haberse desempeñado hasta el pasado año como presidenta de la Federación de Organizadores de Eventos de América Latina (COCAL), la señora Aristizabal Duque vuelca ahora todos sus esfuerzos y experiencia en el impulso de su propia compañía, Comunicaciones Efectivas, que también trabaja el tema de incentivos, convenciones y congresos.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional más reciente?
-Acabo de concluir mi mandato al frente de la presidencia de la Federación de Entidades Organizadoras de Eventos de América Latina (COCAL). En esta organización, y durante mucho tiempo he trabajado el tema gremial, impulsando el desarrollo del mercado de eventos en Latinoamérica.
¿En qué consiste concretamente el objeto social de su compañía?
-Hoy día mi compañía pertenece al grupo Congrex y trabajamos todo el mercado de incentivos, convenciones y congresos. Nos volcamos mucho en el tema nacional, dentro de Colombia, aunque también con empresas que realizan sus convenciones en el exterior.
¿Cuáles son los destinos que utilizan habitualmente para sus viajes de incentivos?
-Ahora estamos trabajando mucho el Caribe: República Dominicana y Panamá especialmente, que por demás tiene gran cercanía con Colombia; y por supuesto, incluimos a los países andinos como Perú, Ecuador y Venezuela,
¿Qué gasto promedio tiene cada persona que participa en un congreso o viaje de incentivo?
-Para un viaje de incentivos promedio estamos hablando de entre mil 800 y mil 900 dólares, con un paquete de cuatro días con tres noches. En el caso de los congresos, el gasto promedio es de 400 dólares aproximadamente.
¿Tienen problemas de visado con algunos de los destinos con los que trabajan?
-Colombia tiene grandes problemas en el tema de las visas. Pero sucede que naciones como República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, han logrado que las personas que tengan visas de entrada para Estados Unidos no tengan que sacar un visado especial, pero ese sigue siendo un problema para nosotros en muchos otros países.
¿Aruba es un buen destino para su compañía?
-Sí, y tiene buen mercado, al igual que Curazao.
¿Con qué compañías aéreas realizan ustedes sus operaciones?
-Con Copa, Aerorepública y Avianca.
¿Tienen buenas tarifas y un trato adecuado?
-No. Ese sigue siendo un problema para Colombia, el asunto de los pasajes.
¿Copa, Aerorepública y Avianca dan facilidades a los touroperadores que trabajan en el mundo de los viajes de incentivos?
-Nosotros lo que estamos tratando de lograr en estos momentos es que cuando tenemos un congreso en el área asociativa, conseguimos un descuento entre el 15 y el 20 por ciento en los pasajes, pero siguen siendo costosos. En el tema de los viajes de incentivos, tratamos de que en los casos de grupos grandes nos den un buen descuento.
¿Qué es el grupo Congrex al que pertenece su compañía?
-Congrex es la compañía número uno de Europa en el mercado de congresos. Su operación de América Latina comenzó por Venezuela y ahora han creado Congrex Americas, que opera básicamente en Panamá y Costa Rica y están entrando a Colombia a través de nuestra empresa.
¿Qué ventajas le ofrece el grupo Congrex a una compañía como la suya?
-Primero, el acceso a la tecnología, algo que es muy importante para nosotros. En segundo lugar, los mercado externos que llegan a través de ellos a Colombia. Además, nos ofrecen la oportunidad de hacer redes de negocios juntos, y por último nos brindan crecimiento económico.
Respecto al tema de COCAL, ¿nos puede ofrecer alguna idea de cómo continuará la evolución de esta entidad?
-Yo dejé una COCAL renovada y fortalecida. Considero que la Federación tiene que evolucionar y debe hacerlo de la mano de los convention bureaux de América Latina. Para mí su crecimiento está basado en las alianzas que pueda hacer con estas entidades
¿Cuál cree usted entonces que es el futuro de la COCAL?
-Pienso que si COCAL se enfoca en trabajar con los convention bureaux en alianza con las asociaciones gremiales de operadores profesionales de eventos que existen en América Latina, logrará las condiciones necesarias para su futuro crecimiento. De ahí que considere que los convention bureaux son pieza fundamental en el desarrollo de la entidad. Ese es el camino que deben seguir.