Sudáfrica: El Mundial, negocio redondo

08 de Julio de 2010 10:22pm
godking
Sudáfrica: El Mundial, negocio redondo

Sudáfrica. El Mundial de Fútbol generó ingresos equivalentes a toda la inversión previa, informó ya el gobierno del presidente sudafricano, Jacob Zuma. Entretanto, la consultora Euromonitor International estima que los turistas dejarán unos 9.000 millones de dólares en entradas, hoteles, safaris o gastos en comida, y desde ya varias firmas vaticinan que el turismo crecerá hasta 14 millones de visitantes extranjeros para 2014, un 30% más que en la actualidad.

Son cifras importantes para cualquier nación, incluso si ésta acapara un cuarto de todo el producto interno de África y tiene un producto por paridad de compra cercano a los 14.000 dólares.

La mayor ventaja del auge turístico no será sólo el alza en el volumen, sino la diversificación en el origen de los viajeros, quienes podrán aprovechar la existencia hoy de un rand (moneda local) en baja.

Contra todo pronóstico, en el Mundial los principales visitantes provinieron de mercados no tradicionales para Sudáfrica, como Estados Unidos, Brasil, México, Argentina y Chile, según cifras del gobierno.

Sólo el volumen de visitantes desde Asia, en especial desde China, parece por debajo de los pronósticos, sostuvo Euromonitor International.

"Todo esto es bueno para reactivar, tuvimos que despedir a muchos trabajadores en 2009 por la crisis mundial", señaló a dpa Hans Wagner, dueño de una fábrica de joyas en Nelspruit, ciudad aledaña al Parque Kruger, santuario de elefantes, leones, jirafas y leopardos y foco de atracción de turistas.

"Ha sido un éxito", subrayó el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, negando que el número final de turistas estuviera por debajo de lo esperado.

El mayor desafío, que era mejorar la infraestructura turística, parece logrado en las ciudades más importantes como Durban, Johannesburgo, Ciudad del Cabo o Port Elizabeth, aunque aún varias carreteras están en construcción.

Pero en líneas generales, Sudáfrica sorprendió a quienes no la conocían. En sus urbes, de hecho, no hay nada que evoque los estereotipos de una África pobrísima, aunque subsistan los barrios segregados para negros de la era del apartheid, los llamados "townships".

Pero la nación anfitriona del Mundial no fue la única favorecida. Las ventas globales de televisores y cervezas en todo el mundo serán las otras beneficiadas del mayor juego y negocio del orbe.

"Las ventas de ambos productos aumentarán sobre sus promedios históricos", previó Euromonitor International.

La consultora de negocios explicó que esto será posible debido a que en los Mundiales de fútbol los hábitos de los consumidores cambian en todo el planeta. "Por lo mismo, no es casual que las empresas productoras de televisores lancen al mercado sus nuevos productos en estos eventos", explicó.

Así ocurrió con la irrupción de la televisión en color en los años setenta, los televisores de plasma en Alemania 2006 y la televisión 3D ahora en Sudáfrica 2010.

Ya hoy decenas de personas hacen largas filas en los malls sudafricanos para contemplar la nueva tecnología televisiva, la misma que ya puede hacer parecer real un safari, como los que ya recorrieron decenas de miles de hinchas.

Y es que para muchas empresas, como justamente las del turismo y los televisores, el fin del Mundial es el inicio de todo su negocio.

Back to top