Suiza: Alza del petróleo rebaja estimaciones de la IATA sobre ganancias de las aerolíneas en 2011

05 de Marzo de 2011 1:01am
webmaster
Suiza: Alza del petróleo rebaja estimaciones de la IATA sobre ganancias de las aerolíneas en 2011

Suiza. Las aerolíneas ganarán 8.600 millones de dólares (6.218 millones de euros) en 2011, informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en una revisión a la baja de sus estimaciones de diciembre pasado, cuando había situado en 9.100 millones de dólares (6.578 millones de euros) el pronóstico para el año tomando en cuenta el alza de la demanda y las buenas perspectivas del sector.

"Los disturbios en Oriente Medio han incrementado el precio del petróleo hasta los 100 dólares por barril de Brent, por encima de los 84 dólares por barril que manejaba como promedio la IATA, un incremento significativo que reduce a la mitad los beneficios para la industria en comparación con el año pasado, con un patético margen del 1,4%", declaró el director y consejero delegado de la IATA, Giovanni Bisignani.

De cumplirse las nuevas previsiones, el beneficio neto de las aerolíneas a nivel mundial caería 46% este año, comparado con los 15.100 millones de dólares (10.919 millones de euros) de 2010.

“Por cada dólar de más” en el costo de carburante (un apartado que ocupa hasta el 27% de los costos operativos del sector), las aerolíneas tendrán que afrontar 1.600 millones de dólares (1.157 millones de euros) de costes adicionales por el crudo, había advertido recientemente la IATA.

Bisignani dijo que la industria aérea mundial vivirá este año "en una cuerda floja", con un margen de beneficio del 1,4%, y recordó que en las últimas cuatro décadas el promedio ha sido sólo del 0,1%. En ese contexto, consideró que el principal riesgo es la escalada del precio del crudo.

A ello se unirían otras circunstancias como el aumento de impuestos en algunos mercados y el incremento entre 3% y 5% de los billetes en Reino Unido, Alemania y Australia, a los que podrían sumarse Islandia, India y Sudáfrica, que ya anunciaron impuestos adicionales.

“La aviación tiene el poder de estimular las economías; sin embargo, esa capacidad está siendo comprometida por el incremento de impuestos en un momento en que las aerolíneas están luchando para hacer frente a altos precios del combustible sólo para mantener unos márgenes anémicos”, advirtió Bisignani.

Según Europa Press, la IATA elevó el miércoles a 96 dólares por barril de crudo Brent su promedio de costo, en línea con las previsiones del mercado.

Incluyendo el impacto de la cobertura de combustible, que aproximadamente equivale al 50% del consumo esperado, la factura por carburante del sector aéreo mundial aumentará en 10 millones de dólares (7,23 millones de euros), hasta los 166 millones de dólares (120 millones de euros).

En comparación con los niveles de 2010, la industria espera que los precios del petróleo aumenten un 20% más este año y que el combustible suponga ya el 29% de los costos operativos totales.

La IATA subraya que a pesar de que los ingresos del sector aéreo serán en 2011 más altos por las buenas perspectivas de la demanda, no serán suficientes para evitar que la subida de precios del petróleo reduzca en un 46% el nivel de beneficio con que las aerolíneas cerraron 2010.

Mayor demanda

La IATA confirmó que la fuerte demanda continuará y revisó al alza el crecimiento del tráfico de pasajeros hasta 5,6%, frente al 5,2% que había previsto para 2011 en diciembre, mientras que el aumento del transporte de carga pasó de 5,5% a 6,1%.

Paralelamente, la capacidad de las aerolíneas aumentará 6% en 2011, algo menos que lo esperado, en parte por el incremento del número de aviones (+5%) y por la una mejora de su eficiencia (+1%). Se prevé, además, un incremento de 1,5% en los ingresos por pasajero transportado, frente al ligero aumento del 0,5% previsto en diciembre.

Al respecto, la IATA destacó que la expansión del comercio mundial seguirá impulsando los viajes de negocios en 2011, aunque a un ritmo “más lento” que el repunte registrado en este segmento tras la recesión.

La IATA pronostica que las compañías europeas ganarán 500 millones de dólares (100 millones de dólares en la previsión de diciembre), las de Estados Unidos 3.200 millones (similar al pronóstico de diciembre pero por debajo de los 4.700 millones de 2010), las de Oriente Medio 700 millones (más que 400 millones estimados en diciembre, pero menos que los 1.100 millones de dólares de 2010), y las latinoamericanas 300 millones (por debajo de los 700 millones estimados en diciembre).

Back to top