Suiza: Creció un 10,5 por ciento en septiembre el tráfico aéreo internacional de pasajeros

Suiza. El tráfico aéreo internacional de pasajeros registró en septiembre un aumento del 10,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que el de carga creció un 14,8%, según el informe mensual emitido por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que consideró que este incremento es "significativamente más sólido" al registrado en agosto.
"El contraste en la marcha de los mercados de carga y pasajeros proporciona una imagen mixta sobre el funcionamiento de la industria", señaló la IATA, que analizó que el rebote del mercado de pasajeros en septiembre puede ser atribuido a la habitual volatilidad de los patrones de viaje, con factores especiales, como el efecto del Ramadán, refirió Europa Press a partir del informe.
La capacidad aumentó un 7,3% en septiembre, por debajo del incremento del volumen, del 10,5%, lo que impulsó el factor de ocupación hasta el 80%, 2,3 puntos porcentuales más que en el mismo mes del ejercicio anterior. En cuanto a la demanda de carga, aunque se esperaba que el crecimiento se fuera ralentizando según avanzara el año, la caída fue mayor a lo esperado, debido a que la confianza empresarial y del consumidor siguen débiles en numerosas partes del mundo, añadió la IATA.
La capacidad de carga aumentó un 11,9% en septiembre, por debajo del 14,8% de agosto, llevando el factor de ocupación hasta el 52,4%. "Es una buena noticia que la recuperación en los mercados de pasajeros prosiga en septiembre. Pero los números de carga son preocupantes. La actividad de tráfico de mercancías ha caído un 6% comparado con los picos post-crisis alcanzados en mayo", destacó el consejero delegado de la IATA, Giovanni Bisigniani.
"Lo que estamos viendo en los mercados de carga se refleja inevitablemente en la economía", agregó el responsable, quien recordó que el tráfico aéreo de mercancías contabiliza el 35% del valor de los bienes comerciados a escala internacional, lo que le convierte en un indicador importante de la actividad económica
Comportamiento por regiones
Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron una mejora de la demanda del 11,1%, mientras que las europeas experimentaron un aumento de la demanda del 8,6% en septiembre, con un crecimiento del 5,9% en la capacidad y un factor de ocupación del 82,6%. El tráfico de la región se encuentra ahora un 2% por encima de los niveles pre-crisis. Las aerolíneas norteamericanas reportaron una mejora del 11,1% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un sólido factor de ocupación, del 84,1%, y recuperaron los niveles pre-crisis.
Por su parte, las compañías latinoamericanas cerraron el mes con el mayor retroceso del crecimiento con una mejora del 6,6%, unas cifras en las que influyó la quiebra de la aerolínea Mexicana de Aviación que afectó a cerca de un millón de pasajeros.