Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, un año de transformaciones

26 de Agosto de 2012 10:28pm
webmaster

Un año ha transcurrido desde la aprobación de la Ley 67 del 1de septiembre de 2012, que creó la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) como ente regulador de la actividad bursátil que se desarrolla en Panamá o desde ese país, “propiciando la seguridad jurídica de todos los participantes del Mercado y garantizando la transparencia, con especial protección de los derechos de los inversionistas”, según refiere la norma.

Para la celebración de este primer aniversario, la SMV ha preparado un programa de actividades que incluye el inicio del programa radial Educando al Inversionista, a través de la frecuencia 101.9 FM de Radio Nacional, el viernes 7 de septiembre de  2:30 p.m. a 3:00 p.m., y el Foro del Día del Inversionista, que tendrá lugar en el Hotel Miramar Intercontinental, Marina Gran Salón, el martes 4 de septiembre a partir de las 8:30 a.m.

Para este evento se contará con expositores nacionales e internacionales que desarrollarán temas dirigidos a inversionistas y potenciales inversionistas del mercado de valores, así como a aquellos regulados a cargo de la asesoría de la clientela inversora. En el sitio web supervalores.gob.pa se frece información acerca de cómo reservar un cupo en este evento abierto al público.

La Superintendencia vino a remplazar a la Comisión Nacional de Valores, y en este primer año el cambio ya arroja resultados positivos, aseguró el superintendente Alejandro Abood Alfaro.

Destacó que la dependencia ha logrado, en poco tiempo de haber reforzado el área de supervisión, triplicar las inspecciones ordinarias de intermediarios, y en general incrementado en más de 100%  (en relación con el mismo periodo del año anterior) las inspecciones que realiza la institución, lo que se traduce en un mercado efectivamente regulado.

Reforzar la capacidad de supervisión, no sólo está conforme con la respuesta global de los reguladores de los mercados de capitales ante la crisis financiera que invadió a las economías de Estados Unidos y Europa, sino que, además, responde al crecimiento sin precedentes que ha tenido la actividad bursátil en y desde Panamá en años recientes.

El proceso de adaptación también ha incluido aspectos de la normativa que favorecen con un mayor dinamismo las tareas de regulación y supervisión del mercado, pilares fundamentales en la función que debe cumplir la entidad, y que tienen que ver con las modificaciones hechas al Decreto Ley 1 de 1999. En la mesa de redacción se encuentran más de dos docenas de propuestas reglamentarias, cuya aprobación estará a cargo de la nueva Junta Directiva del organismo.

Con esta novedosa legislación y estabilidad económica comprobada, el mercado de valores de Panamá continúa teniendo la mejor perspectiva y el mayor desarrollo de la región centroamericana, lo que sin duda le ha de convertir en un mercado emergente en la mira de muchos administradores de fondos de inversión a nivel internacional.

De acuerdo con el Superintendente Alejandro Abood Alfaro, esta tendencia se mantendrá “en la medida en que vayamos implementando las innovadoras disposiciones incorporadas en la Ley del Mercado de Valores a nivel del regulador, pero principalmente a nivel de la industria local. Si bien la meta de Panamá es encabezar la lista de los países líderes en América Latina y el Caribe, la ruta para lograrlo debe ser  la integración con aquellos mercados”.

Back to top