Todo listo en El Salvador para Routes Américas 2014

Más de 400 altos ejecutivos de la aviación, representantes de unas 70 aerolíneas, 25 autoridades de turismo y 100 aeropuertos participarán desde el domingo y hasta el martes en la séptima edición de Routes Américas, en San Salvador, donde abordarán temas como el estado actual de la industria, el desarrollo de rutas y el aumento de la conectividad.
Routes Américas, que se celebra en Centroamérica por primera vez, comprenderá tres días de reuniones privadas, donde aerolíneas y aeropuertos de las Américas discutirán nuevas oportunidades de mercado y servicios existentes en círculos pre programados.
“Vamos a tener la oportunidad de estar con todos los CEOs de las principales aerolíneas del mundo, con las cuales se busca acercamiento para fortalecer sus operaciones en el país”, declaró el ministro de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte Durán.
La inauguración oficial está prevista para el domingo 23 de febrero en el Hotel Sheraton Presidente, y será presidida por Duarte Durán; el presidente Comercial de UBM Live Routes, Nigel Mayes, y Alberto Arene, presidente de la CEPA, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma del país centroamericano.
El encuentro y los paneles de expertos darán información valiosa sobre temas diversos relacionados con las tendencias en la industria de la aviación, nichos de mercado, precios en las privatizaciones, visiones a futuro de la aviación y otros, destacó el Ministerio de Turismo salvadoreño.
El evento llega en un momento en que el país se está posicionando como uno de los hubs más importantes de la región. Muestra de ello es que desde hace varios años, el Aeropuerto Internacional de El Salvador se ha convertido en hub de Avianca como parte de la reestructuración de su banco de vuelos.
Ello ha significado la adición de aproximadamente 60 frecuencias semanales, que implican diez mil nuevos pasajeros al mes y unos 600 mil hasta 2014, llegando a más de un millón a fines de año.
En el contexto de ese proceso, El Salvador desarrolla un plan de inversiones para ampliar y modernizar su principal aeropuerto, que prevé pasar de su actual capacidad de 1,6 millones de pasajeros anuales a 3,5 millones en 2017 y unos 6,6 millones hacia 2030.
Para asegurar el mayor beneficio como sede de Routes Américas 2014, la CEPA ha estudiado las potencialidades comerciales de las principales líneas aéreas que han confirmado su participación en el evento.
Entre otras acciones, la dependencia entregará a cada una de las compañías un Marketing Dossier en inglés con información sobre el país, la estrategia de transformación del Aeropuerto Internacional de El Salvador (AIES), con sus ocho ejes, y una propuesta de mercado de las atribuciones del AIES con relación a la estrategia comercial de cada aerolínea.
Esa información servirá de base para las negociaciones que se llevarán a cabo durante el evento.
Entre las líneas aéreas que han confirmado hasta ahora su participación en las negociaciones están interCaribbean Airways, BlueSkyAirlines, Volaris, Air Transat, Interjet, Caribbean Airlines, LATAM, American Airlines, UPS Airlines, Gol transportes Aéreos, JetBlue Airways, Iberia y Southwest Airlines.
“Este evento coincide con el impulso del Plan de Modernización y Ampliación del Aeropuerto más importante de la historia de El Salvador y uno de los más significativos de Centroamérica, junto con el impulso del mejor Plan de Turismo que hayamos tenido en El Salvador en muchos años. Por eso, queremos invitarlos a convertirse en nuestros socios para el desarrollo de sus negocios y para el progreso de El Salvador y Centroamérica”, comentó el titular de la CEPA.
Adrian Newton, director del Grupo de Transportes y Tecnología de UBM, señaló que “la región incluye el mercado más grande del mundo de la aviación nacional, los EE.UU. , que se complementa con América Latina, una de las regiones de más rápido crecimiento. El Salvador es un centro natural entre Norte y Sur América y el Caribe, y está en una posición ideal para beneficiarse del crecimiento del tráfico en las Américas".