Tráfico aéreo mundial mantiene tendencia alcista

El transporte aéreo mantiene una tendencia alcista. La debilidad económica y la inestabilidad política de determinados mercados no evita que el tráfico experimente un aumento en octubre. No obstante, se observan claras diferencias por regiones. Oriente Medio está a la cabeza con un incremento de dos dígitos, mientras que África vuelve a perder pasajeros.
El tráfico aéreo sigue creciendo a nivel mundial. En octubre las compañías aéreas han experimentado un repunte de la demanda del 5,7 % en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un nivel de ocupación del 79,1 %, según datos aportados por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Para su director general y consejero delegado, Tony Tyler, los resultados de este mes "muestran una demanda fuerte en un contexto de debilidad económica de algunas regiones". Así, explicó que "las mejoras en las economías de Asia-Pacífico y Estados Unidos han servido para compensar los signos de debilidad en la zona euro".
Sobre la caída que viene experimentando el precio del petróleo, Tyler reconoció que "debería proporcionar reservas económicas a las aerolíneas", si bien advirtió de que "la escasa demanda de crudo en los mercados claves puede ser un anticipo de una mayor desaceleración económica". Por otro lado, apuntó que "el aumento de la inestabilidad política es también un motivo de preocupación".
Oriente Medio lidera el crecimiento
De acuerdo con los datos de octubre, el tráfico internacional registra un aumento interanual del 5,5 %, con un factor de ocupación del 78 %. Lideran este crecimiento las compañías aéreas de Oriente Medio y Latinoamérica, con subidas del 10,3 % y del 6,5 %, respectivamente.
Por detrás aparecen las europeas (5,8 %) y las de Asia-Pacífico (5,5 %). Por su parte, las aerolíneas norteamericanas experimentan un tímido repunte del 1,8 %, mientras que las africanas pierden un 1,6 % de pasajeros en comparación con octubre de 2013.
El tráfico doméstico evoluciona mejor que el internacional, protagonizando un incremento interanual del 5,8 %, lo que se traduce en un aumento de 0,4 puntos porcentuales de los niveles de ocupación, que ascienden al 81,1 %. Destacan en este apartado China e India, que cierran el mes con aumentos del 10 % y 16,3 %, respectivamente.