Trinidad y Tobago: El Caribe precisa de financiamiento a bajo costo para reactivar sus economías

27 de Mayo de 2009 3:21am
godking

Trinidad y Tobago. Golpeados por fuertes caídas en el turismo, las remesas y las exportaciones, los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) buscan que las instituciones financieras multilaterales asignen recursos para ayudar a sus pequeñas economías, trascendió durante la reunión de varios líderes del área en Puerto España.

"El tema clave ahora es movilizar la asignación de recursos o préstamos a bajo costo, y estos vendrán principalmente de instituciones multilaterales y quizás de acercamientos de algunos donantes bilaterales y fondos de riqueza soberana", dijo el presidente de Guyana, Bharat Jagdeohe, después de la cita.

"Sin embargo, encontramos que las instituciones multilaterales, en gran medida, no han dado una respuesta a países con nuestras particularidades", afirmó, y recordó que siete países del Caribe están entre los diez más endeudados del mundo.

Los líderes del Caribe se reunieron en la capital de Trinidad y Tobago para discutir sobre la crisis económica y financiera mundial, que ha causado pérdidas de empleo y ha lastimado a las empresas exportadoras de sus economías.

San Vicente y las Granadinas y Saint Kitts y Nevis, en el Caribe oriental, ya han accedido a la Facilidad para Choques Exógenos del Fondo Monetario Internacional, un programa de desembolsos rápidos dirigido a países de bajos ingresos.

Los líderes del Caribe también acordaron establecer una fuerza de trabajo para buscar formas de reestructurar sus economías y para determinar también cómo acceder a los fondos prometidos en el reciente encuentro del G-20, en Londres, informó Reuters.

La cumbre del G-20 acordó un paquete de rescate de 1.1 billones de dólares y 750.000 millones de dólares en fondos adicionales para el FMI.

Back to top