Tristeza en la literatura: murieron los escritores Eduardo Galeano y Günter Grass

El escritor uruguayo Eduardo Galeano falleció hoy en Montevideo, a los 74 años. El autor de "Las venas abiertas de América Latina" y "Memoria de Fuego" fue internado desde el pasado viernes en el sanatorio del Casmu 2, en Uruguay, por complicaciones relacionadas con el cáncer de pulmón que padecía desde 2006.
Galeano escribió un centenar de obras y fue parte del semanario Marcha, diario Época. En Argentina fundó y dirigió la revista Crisis. Tras el golpe de Estado en 1973, Galeano vivió en el exilio, en Argentina y España, hasta 1985 cuando retornó a su tierra natal.
Antes de convertirse en un intelectual destacado de la izquierda latinoamericana, Galeano trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios.
GÜNTER GRASS Y SU INOLVIDABLE TAMBOR DE HOJALATA
El premio Nobel de Literatura alemán Günter Grass murió este lunes, a los 87 años, en un hospital de la ciudad de Lübecker, según ha informado la editorial Steidl.
Considerado el más importante escritor en lengua alemana de la posguerra y un referente político en su país, Grass alcanzó fama mundial con la publicación de su novela “El tambor de hojalata”, en 1959.
Cuarenta años después, en 1999, recibió los dos más prestigiosos galardones del ámbito literario mundial, el Nobel y el Príncipe de Asturias de las Letras, en reconocimiento a su dilatada trayectoria como escritor.