Turismo artesanal, una mirada al patrimonio cultural colombiano

07 de Septiembre de 2015 5:12am
webmaster
Turismo artesanal, una mirada al patrimonio cultural colombiano

La artesanía colombiana es una expresión de identidad y valor cultural que a través del turismo puede darse a conocer dentro y fuera del país. El turismo es una oportunidad para apoyar el desarrollo social y económico de las comunidades locales con vocación artesanal.

La dinámica del sector turismo es cada vez más contundente tanto en Colombia como en el mundo entero, según cifras de la Organización Mundial del Turismo -OMT- su crecimiento entre 2013 y 2014 fue del 4,7% y se espera que se mantenga a razón del 4% anual, a la vez que se diversifiquen los destinos y productos turísticos en el mismo lapso.

La OMT señala que el turismo internacional es una industria que representa el 30% de las exportaciones de servicios del mundo y el 6% de las exportaciones totales de bienes y servicios.

En el ámbito colombiano, el turismo ha venido creciendo hasta ubicarse, según los reportes del Banco de la República, en el tercer renglón de exportaciones después del petróleo y el carbón; las llegadas de visitantes extranjeros alcanzaron el pasado año 4.192.743 personas, quienes generaron alrededor de 3.751 millones de dólares como ingreso, de los cuales 2.500 millones estuvieron representados en divisas.

Bajo este panorama, el turismo en Colombia juega un papel estratégico y fundamental para el desarrollo económico, social y cultural en el ámbito local, por ende es una oportunidad para hacer de la vocación artesanal una apuesta productiva alternativa.

Las múltiples ofertas artesanales que las regiones, municipios y comunidades generan en un contexto pluricultural como el colombiano, pueden permitir una diversidad de productos diferenciados, con grandes oportunidades de evocar experiencias únicas.

La artesanía y el lugar que se visita se relacionan intrínsecamente en la memoria del turista, recordándole las personas, idiosincrasias y culturas con las que tuvo contacto.

La artesanía en Colombia

Las artesanías tradicionales se incorporan en la noción del patrimonio cultural intangible y se estima que representan cerca de una cuarta parte de las microempresas en el mundo en desarrollo, vinculando a diversos grupos de población y comunidades étnicas.

Según Artesanías de Colombia, en el país el sector de artesanías vincula a más de 350 mil personas que se dedican a oficios artesanales, representando el 15% del empleo de la industria manufacturera.

La población de artesanos corresponde principalmente a jefes de hogar y está integrada por un 60% de mujeres y un 40% de hombres.

Por oficios, un 58% se dedican a la tejeduría y cestería, un 13% al trabajo en madera, un 8% a la joyería, un 7% a cerámica y alfarería, un 5% a trabajos en cuero, y un 9% restante que representa otros oficios

Back to top