Turismo contribuyó a crecimiento del 5.2% de la economía de República Dominicana

La economía de República Dominicana creció un 5.2 % en el primer semestre de 2014, gracias al buen desempeño del turismo, las remesas y las exportaciones, aseguró el gobierno dominicano.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, aseguró que la economía dominicana registró también una inflación acumulada “de apenas” 1,93 %, y un desempeño positivo de los sectores generadores de divisas entre enero y junio de 2014.
Valdez señaló que en el primer semestre hubo un aumento del 11,7 % en los ingresos por turismo que alcanzaron la cifra de 2987,8 millones de dólares hasta junio; mientras que las remesas familiares también registraron un incremento del 10,2 %, hasta los 2261 millones de dólares en igual período.
El total de bienes enviados al exterior pasaron de los 4819,6 millones de dólares de enero-junio de 2013 a 5005,6 millones en ese período de este año.
“El gran reto que tenemos como nación es convertir al sector exportador en el líder de la región centroamericana y del Caribe, aprovechando la posición geográfica privilegiada y las ventajas comparativas y competitivas del país”, aseguró Valdez, durante una conferencia en un almuerzo organizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
El funcionario agregó que la Inversión Extranjera Directa ascendió a 1130,1 millones de dólares, para un aumento del 15,1 % con respecto a igual período del año pasado. Esto corrobora la confianza de los inversionistas internacionales en la economía dominicana, en sectores como las comunicaciones (132,5 millones de dólares), comercio (130,2 millones) y turismo (23,5 millones). República Dominicana se encuentra entre los seis países del Caribe cuyas economías lograrán un mayor crecimiento este año, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La Cepal señaló que el crecimiento estará encabezado por Panamá, con un alza en su PIB del 6,7 %, seguido por Bolivia (5,5 %), Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, con expansiones del 5 %. Se espera que el Istmo Centroamericano, más Haití y República Dominicana crezcan un 4,4 %; mientras que América del Sur se expandirá un 1,8 %, aunque con una amplia diversidad entre los países. El Caribe crecerá un 2 %, lo que implica un aumento desde el 1,2 % logrado en 2013, indicó la Cepal.